Las fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido interceptan 21 drones y misiles en el conflicto en curso en Yemen.
En el último desarrollo de las tensiones en curso en Yemen, el ejército de Estados Unidos interceptó y derribó con éxito 21 drones y misiles lanzados por los rebeldes houthis. Este marca el incidente número 26 en las últimas siete semanas, con los rebeldes apuntando a las rutas internacionales de envío en el sur del Mar Rojo. La operación involucró la colaboración con el Reino Unido, neutralizando 18 drones, dos misiles de crucero antibuque y un misil balístico antibuque. Los rebeldes, respaldados por Irán, ejecutaron un ataque complejo utilizando armas diseñadas por Irán. A pesar de no haberse reportado heridos ni daños, Estados Unidos ha desplegado aviones de combate y fuerzas navales en respuesta. El conflicto plantea desafíos significativos para la seguridad y estabilidad de la región.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En el último desarrollo de las tensiones en curso en Yemen, el Comando Central (CENTCOM) del ejército de Estados Unidos anunció el miércoles que había interceptado y derribado con éxito un total de 21 drones y misiles lanzados por los rebeldes huthis. Este ataque marca el 26º incidente en las últimas siete semanas por parte del grupo yemení, dirigido a las rutas de navegación internacionales en el sur del Mar Rojo. CENTCOM reveló que la operación contó con la colaboración de fuerzas del Reino Unido, neutralizando 18 drones, dos misiles de crucero antibuque y un misil balístico antibuque.
Según CENTCOM, los rebeldes huthis, respaldados por Irán, llevaron a cabo un ataque complejo utilizando vehículos aéreos no tripulados de ataque diseñados por Irán, misiles de crucero antibuque y un misil balístico antibuque desde sus territorios controlados en Yemen hacia el sur del Mar Rojo. El primer ataque ocurrió el 19 de noviembre cuando los rebeldes secuestraron el Galaxy Leader, un transportador de vehículos rumbo a India desde Turquía. Desde entonces, los huthis han seguido atacando las rutas de navegación en el Mar Rojo, lo que ha llevado a Estados Unidos a establecer una coalición marítima internacional en respuesta. A pesar de la frecuencia de estos ataques, hasta ahora no se han reportado heridos ni daños.
En respuesta al reciente ataque, Estados Unidos desplegó aviones de combate desde el portaaviones Dwight D. Eisenhower junto con cuatro destructores, incluido uno del Reino Unido. Los huthis afirman que sus ataques son en protesta contra el conflicto de Israel en Gaza, prometiendo continuar hasta que la situación se resuelva. Sin embargo, el vicealmirante Brad Cooper, comandante de las fuerzas navales estadounidenses en el Medio Oriente, señaló que los huthis han atacado barcos con conexiones con varios países, no solo Israel. Como resultado de estos ataques, algunas líneas de navegación han optado por rutas más largas, evitando por completo el Mar Rojo y optando por el sur de África.
La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre cuando Hamas, un grupo armado, llevó a cabo un ataque sorpresa transfronterizo, lo que resultó en la muerte de 1.139 personas en Israel. En respuesta, Israel lanzó un asalto a Gaza, lo que provocó la muerte de al menos 23.210 personas. El conflicto entre los huthis y las fuerzas internacionales, junto con las tensiones en curso en la región, continúan escalando, planteando desafíos significativos para la seguridad y estabilidad del Mar Rojo y sus áreas circundantes.