Docenas de países condenan la supuesta transferencia de misiles balísticos, lo que genera preocupaciones de seguridad en Europa y Asia.
Docenas de países, incluyendo Estados Unidos, Ucrania y Reino Unido, se han unido para condenar la presunta transferencia de misiles balísticos entre Rusia y Corea del Norte. En un comunicado conjunto, los ministros de relaciones exteriores de casi 50 naciones expresaron su fuerte desaprobación, citando violaciones de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte. Destacaron el uso de estas armas contra Ucrania y el impacto negativo en los esfuerzos globales de no proliferación. Se expresaron preocupaciones sobre las implicaciones de seguridad en Europa, la península coreana y el indo-pacífico. Estados Unidos planea plantear el tema ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Informes sugieren que Rusia ha utilizado armas adicionales de Corea del Norte en Ucrania, pero el Kremlin se ha abstenido de hacer comentarios sobre las acusaciones. Surgieron especulaciones sobre la compra de armas de Corea del Norte por parte de Rusia para su invasión a Ucrania en 2022.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Docenas de países, incluyendo Estados Unidos, Ucrania y Reino Unido, se han unido para condenar la presunta transferencia de misiles balísticos entre Rusia y Corea del Norte. En un comunicado conjunto, los ministros de relaciones exteriores de casi 50 países expresaron su fuerte desaprobación, afirmando que estas acciones violan las sanciones de las Naciones Unidas contra Corea del Norte. Los ministros destacaron que estas armas fueron utilizadas contra Ucrania y enfatizaron el impacto negativo en los esfuerzos globales de no proliferación. También expresaron preocupaciones sobre las implicaciones de seguridad de esta cooperación en varias regiones, incluyendo Europa, la península de Corea y el Indo-Pacífico.
Estados Unidos planea plantear este tema ante el Consejo de Seguridad de la ONU, ya que informes adicionales indican que Rusia ha utilizado más armas norcoreanas en Ucrania, incluyendo una que cayó en la ciudad de Kharkiv. Las presuntas transferencias de armas entre Pyongyang y Moscú violan múltiples resoluciones de la ONU desde 2006, impuestas en respuesta al programa de armas nucleares de Corea del Norte. Sin embargo, el Kremlin ha declinado hacer comentarios sobre estas acusaciones.
La especulación sobre la compra de armas por parte de Rusia a Corea del Norte para su invasión a Ucrania comenzó a surgir en 2022. Declaraciones previas de representantes estadounidenses indicaban que Moscú estaba negociando posibles acuerdos para grandes cantidades y diversos tipos de municiones. En una cumbre muy publicitada entre Vladimir Putin y Kim Jong Un, los líderes visitaron el principal centro de lanzamiento de satélites de Rusia y discutieron la cooperación en la construcción de satélites. Las visitas posteriores de Kim a fábricas de armas rusas alimentaron aún más las sospechas. Corea del Norte anunció recientemente el exitoso lanzamiento de su primer satélite militar de espionaje y expresó su intención de lanzar tres más este año. Kim también calificó a Corea del Sur como el estado "más hostil" y criticó su acumulación de armas, señalando una relación deteriorada en la península dividida.