Israel encarcela a cientos de palestinos sin cargos en detención administrativa, denuncian grupos de derechos humanos.
Israel encarcela a cientos de palestinos sin presentar cargos ni pruebas en su contra, según un informe de BBC News Mundo. Esta práctica, conocida como detención administrativa, ha aumentado en las últimas semanas, llegando a más de 2.800 casos. Aunque Israel argumenta que es necesaria para combatir el terrorismo y cumple con el derecho internacional, organizaciones de derechos humanos la consideran un abuso de poder. Los detenidos no tienen acceso a las pruebas en su contra y no pueden defenderse efectivamente. Incluso después de ser liberados, los jóvenes palestinos viven bajo la amenaza constante de volver a ser encarcelados, sufriendo una "detención psicológica".
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un informe de BBC News Mundo, se destaca cómo Israel encarcela a cientos de palestinos sin presentar cargos. La detención administrativa es una política de seguridad que permite al Estado israelí encarcelar a personas indefinidamente sin cargos y sin presentar pruebas en su contra. En las últimas semanas, el número de palestinos en detención administrativa ha aumentado significativamente, alcanzando más de 2.800. Aunque Israel alega que esta medida es necesaria para combatir el terrorismo y cumple con el derecho internacional, grupos de derechos humanos argumentan que es un abuso de una ley de seguridad y que los detenidos no pueden defenderse efectivamente debido a la falta de acceso a las pruebas en su contra. A pesar de ser liberados, los jóvenes palestinos entrevistados mencionan que viven bajo la constante amenaza de ser encarcelados nuevamente, lo que genera una "detención psicológica".