Resiliencia de Kidapawan: Lecciones de los terremotos resaltan la importancia de la unidad, el patrimonio cultural y la preparación ante desastres.

Resiliencia de Kidapawan: Lecciones de los terremotos resaltan la importancia de la unidad, el patrimonio cultural y la preparación ante desastres.

La ciudad de Kidapawan, que experimentó una serie de fuertes terremotos a finales de 2019, ha surgido como símbolo de resiliencia y unidad. Aunque los terremotos causaron daños significativos a la propiedad, la ausencia de víctimas resaltó la importancia de la preparación ante desastres y el espíritu comunitario. La durabilidad de los edificios más antiguos en comparación con los más nuevos ha despertado interés en su calidad de construcción y valor cultural. Se han iniciado esfuerzos para limpiar los ríos y abordar la escasez de agua, mientras que los desafíos para reubicar a la comunidad indígena Monuvu han destacado la necesidad de una comunicación mejorada entre grupos diversos. El apoyo a la salud mental también se ha reconocido como un aspecto crucial para hacer frente a las secuelas del terremoto. A medida que Kidapawan enfrenta la amenaza potencial de futuros terremotos, priorizar la preparación ante desastres, la comunicación y el apoyo a la salud mental son clave para mantener la resiliencia de la ciudad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

MOPPIYON KAHI DIID PATOY: Sa Bawat Hagupit ng Pagsubok, Ikaw ay di Nalulugmok La ciudad de Kidapawan fue golpeada por una serie de fuertes terremotos a finales de 2019, causando un inmenso daño a la propiedad. Aunque no hubo muertes en Kidapawan, los terremotos resaltaron la importancia de la unidad y la resiliencia comunitaria. La letra del himno de Kidapawan adquirió un nuevo significado durante este tiempo, enfatizando la fuerza y determinación de las personas para superar la adversidad. Una lección aprendida de los terremotos fue el deterioro en la calidad de la construcción, ya que los edificios más antiguos resistieron los temblores mientras que las estructuras más nuevas se derrumbaron. Esto despertó un interés por comprender la solidez de los edificios antiguos y la importancia cultural que tienen. Se han realizado esfuerzos para limpiar los ríos de la ciudad, ya que la contaminación y la escasez de agua se hicieron evidentes después de los terremotos. El gobierno de la ciudad también enfrentó desafíos al reubicar a la comunidad indígena Monuvu de áreas vulnerables a los terremotos, lo que resaltó la necesidad de una mejor comunicación y comprensión entre diferentes grupos. La preparación para desastres desempeñó un papel crucial en la capacidad de Kidapawan de no tener muertes durante los terremotos. La Oficina de Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres de la Ciudad implementó simulacros y garantizó la preparación en los meses previos a los terremotos. El apoyo a la salud mental también surgió como un aspecto importante a abordar, ya que los impactos de los terremotos afectaron el bienestar de las personas. La fortaleza de Kidapawan no solo radica en su infraestructura física, sino también en aspectos intangibles como el espíritu comunitario y el patrimonio cultural. A medida que la amenaza de futuros terremotos se cierne, es importante que Kidapawan y sus ciudades vecinas aprendan de las experiencias pasadas y continúen priorizando la preparación para desastres, la comunicación y el apoyo a la salud mental. La resiliencia de la ciudad y su gente permanecerá inquebrantable siempre y cuando la infraestructura intangible siga siendo sólida.

Ver todo Lo último en El mundo