Anwar El Ghazi: De la batalla legal al abuso en línea - Una polémica saga se desarrolla en el Mainz FC.
El extremo holandés Anwar El Ghazi está tomando acciones legales contra su antiguo club Mainz por lo que él afirma ser un despido injusto. El abogado de El Ghazi argumenta que las declaraciones de su cliente en las redes sociales están protegidas por la libertad de expresión. Mainz ha reconocido el caso legal pero ha declinado hacer más comentarios debido a que el proceso está en curso.
Sin embargo, en medio de esta controversia, El Ghazi ha estado recibiendo una avalancha de mensajes abusivos en las redes sociales, incluyendo amenazas de muerte hacia él y su familia. Se informa que algunos de estos mensajes provienen del Reino Unido. El abuso se intensificó después de que El Ghazi fuera suspendido por Mainz debido a una publicación en las redes sociales que algunos interpretaron como una insinuación de la destrucción de Israel. A pesar de ser reintegrado al equipo después de expresar su compromiso con la paz, El Ghazi posteriormente aclaró que no autorizó el anuncio de su regreso por parte del club y mantiene sus creencias. En respuesta, Mainz terminó su contrato, citando sus declaraciones y publicaciones en las redes sociales como motivo.
Vale la pena destacar el contexto histórico que rodea a Mainz, ya que uno de sus miembros fundadores y primer presidente, Eugen Salomon, era judío y fue despojado de sus funciones en el club por los nazis en 1933 y asesinado durante el Holocausto. La calle que conduce al estadio de Mainz lleva el nombre de Eugen Salomon Strasse como recordatorio de las atrocidades cometidas contra la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El extremo holandés Anwar El Ghazi está tomando acciones legales contra su antiguo club Mainz por lo que él afirma ser un despido injustificado. El abogado de El Ghazi argumenta que las declaraciones de su cliente en las redes sociales están protegidas por la libertad de expresión. Mainz ha reconocido el caso legal, pero ha declinado hacer más comentarios ya que el proceso está en curso.
En medio de esta controversia, El Ghazi ha sido objeto de una serie de mensajes abusivos en las redes sociales, algunos de los cuales incluyen amenazas de muerte hacia él y su familia. Estos mensajes han sido denunciados a la Unidad de Policía del Fútbol del Reino Unido, ya que algunos parecen provenir de cuentas en el Reino Unido. El abuso se intensificó después de la suspensión de El Ghazi por parte de Mainz debido a una publicación en las redes sociales que contenía una frase pro-palestina que algunos interpretan como implicando la destrucción de Israel. A pesar de ser amenazado con la terminación de su contrato, El Ghazi fue reintegrado al equipo después de expresar su compromiso con la paz. Sin embargo, el jugador posteriormente aclaró que no autorizó el comunicado del club anunciando su regreso, enfatizando que mantiene sus creencias y apoya a los oprimidos. En respuesta, Mainz rescindió el contrato de El Ghazi, citando sus declaraciones y publicaciones en redes sociales como motivo de su decisión.
Vale la pena señalar el contexto histórico que rodea a Mainz, ya que uno de sus miembros fundadores y primer presidente, Eugen Salomon, era un hombre judío que fue despojado de sus funciones en el club por los nazis en 1933 y posteriormente asesinado durante el Holocausto. La calle que conduce al estadio de Mainz lleva el nombre de Eugen Salomon Strasse, sirviendo como un recordatorio de las atrocidades cometidas contra la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial.