Opinión | Código de Conducta débil de la Corte Suprema: Una solución temporal que no cumple con la rendición de cuentas.

Opinión | Código de Conducta débil de la Corte Suprema: Una solución temporal que no cumple con la rendición de cuentas.

La columnista de opinión Ruth Marcus critica el nuevo código de conducta de la Corte Suprema, calificándolo como ineficaz y carente de una verdadera rendición de cuentas. Aunque incluye algunas pautas útiles, Marcus argumenta que no aborda los problemas fundamentales y hace poco para disuadir el mal comportamiento de los jueces. Lo compara con poner una curita en una herida abierta, enfatizando que solo cubre temporalmente el problema. Marcus concluye que a menos que se realicen cambios reales, la reputación de la corte seguirá sufriendo. En otras noticias, hay esperanzas de paz en Oriente Medio con un posible acuerdo para intercambiar mujeres y niños en poder de Hamas por mujeres y jóvenes palestinos detenidos en cárceles israelíes. Esto sería facilitado por un alto el fuego y permitiría la entrada de ayuda a Gaza. La situación en Oriente Medio es examinada más a fondo por Jason Willick, quien destaca el papel de Hamas como grupo terrorista que utiliza a civiles como escudos humanos, y por el rey Abdullah II de Jordania, quien enfatiza la necesidad de un camino diferente hacia la paz y critica el obstáculo de Israel para la solución de dos estados. Pasando a la política, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, propone una "resolución continua escalonada" para abordar el problema de financiamiento del gobierno, mientras que Jen Rubin responsabiliza al Partido Republicano de un posible cierre del gobierno si ocurre. Rubin critica a los republicanos débiles que pretenden ser moderados y enfatiza la necesidad de cooperación bipartidista. Por último, Natasha Sarin y Kimberly Clausing argumentan que los responsables de formular políticas deben remodelar el presupuesto federal para abordar problemas urgentes y garantizar un futuro más equitativo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 14.11.2023
Opinión | Todo lo malo del nuevo código de conducta de la Corte Suprema Sin entrar en demasiados detalles, el nuevo código de conducta de la Corte Suprema es tan útil como una tetera de chocolate. Ruth Marcus, en su último artículo, señala que el código es más una palmada en la muñeca que un intento serio de restaurar la reputación del tribunal. Claro, hay algunas pautas útiles, como definir qué se considera un miembro de la familia de un juez, pero en general, es un esfuerzo tibio que carece de verdadera responsabilidad. Si no hay nada que disuada a los jueces de mal comportamiento, argumenta Ruth, podemos esperar que continúe sin control. Y no está equivocada. El código está lleno de resentimiento y no aborda los problemas centrales en cuestión. Es como poner una curita en una herida abierta: puede cubrirla momentáneamente, pero no solucionará el problema en realidad. Así que, mientras la Corte Suprema intenta ocultar sus problemas, el resto de nosotros nos preguntamos si la justicia alguna vez será realmente servida. Como concluye Ruth, "hay todas las razones para creer que este comportamiento persistirá" a menos que se realicen cambios reales. Y francamente, merecemos algo mejor que un código de conducta que no cumple con las expectativas. En otras noticias, hay un destello de esperanza para la paz en Medio Oriente. David informa que pronto se podría alcanzar un acuerdo para liberar a mujeres y niños en manos de Hamas a cambio de la liberación de mujeres y jóvenes palestinos detenidos en cárceles israelíes. Este intercambio sería facilitado por un alto el fuego y también permitiría el ingreso de ayuda tan necesaria a Gaza. Es un pequeño avance en una región plagada de conflictos y sufrimiento. Las cifras son sombrías, con 1 de cada 200 palestinos que han perdido la vida desde que comenzó la guerra. Pero es crucial abordar el papel que juega Hamas en esta tragedia. Como escribe Jason Willick, el grupo terrorista utiliza descaradamente a civiles como escudos humanos, y no reconocer esto distorsiona la comprensión del público sobre la situación. Mientras tanto, el rey Abdullah II de Jordania reflexiona sobre la grave situación en Medio Oriente y enfatiza la necesidad de un camino diferente hacia la paz. En un artículo de opinión, destaca la responsabilidad que los líderes tienen de proteger la dignidad y seguridad tanto de israelíes como de palestinos. El rey también señala sin rodeos el obstáculo que Israel representa para la solución de dos estados, que él considera clave para una paz duradera. Por último, hablemos de política. La financiación del gobierno sigue en el limbo, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha propuesto una "resolución continua escalonada" que tiene sus propias fallas. Sin embargo, se considera la mejor opción entre un grupo de opciones terribles, ya que aparta a los miembros de extrema derecha que exigen recortes profundos y requiere cooperación bipartidista. Jen Rubin, sin embargo, quiere dejar claro que si ocurre un cierre del gobierno, la culpa recae en el Partido Republicano y no solo en la facción de extrema derecha. Ella critica a los republicanos débiles que pretenden ser moderados y normales cuando les conviene. Es un recordatorio de que echar la culpa no solucionará nada y que ambas partes deben unirse para encontrar una solución. Y hablando de cambios, Natasha Sarin y Kimberly Clausing argumentan que los formuladores de políticas tienen una oportunidad de oro para remodelar el presupuesto federal. Afirman que se necesita un cambio de rumbo para abordar problemas urgentes y garantizar un futuro más equitativo. Bueno, eso es todo por las opiniones de hoy. Como siempre, compórtate bien (o no, nadie te lo impide) y recuerda que si la Corte Suprema puede salirse con la suya con un código de conducta mediocre, ¡supongo que todo vale!
Ver todo Lo último en El mundo