De Kabul al mundo: Amini regresa a IDFA con 'Kabul, año cero' - Una poderosa secuela que arroja luz sobre los niños afectados por la guerra.

De Kabul al mundo: Amini regresa a IDFA con 'Kabul, año cero' - Una poderosa secuela que arroja luz sobre los niños afectados por la guerra.

El cineasta afgano Aboozar Amini regresa al Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) con su último proyecto, "Kabul, Año Cero". Esto ocurre cinco años después de que su primera película, "Kabul, Ciudad en el Viento", inaugurara el festival. La decisión de Amini de presentar su nuevo film en el IDFA es sentimental, ya que tiene un lugar especial para él y su colaborador Jia Zhao. La secuela se centra en las vidas de los jóvenes en países devastados por la guerra como Afganistán, Irak y Ucrania, ampliando la narrativa establecida en su primera película. Amini espera capturar las reacciones del público y humanizar las historias detrás de los titulares.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El cineasta afgano Aboozar Amini regresa al Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) con su último proyecto, "Kabul, Año Cero", cinco años después de que su debut "Kabul, Ciudad en el Viento" abriera el festival. La decisión de Amini de volver al IDFA fue deliberada, ya que tenía un valor sentimental para él y su colaborador Jia Zhao. Creían que era importante presentar el proyecto en un festival donde la primera película de Amini había recibido una respuesta positiva. El director expresó su entusiasmo por ver las reacciones del público a "Kabul, Año Cero" en el mercado del festival. Amini cree que los comentarios del público son cruciales para entender cómo su película resuena en los demás. La secuela sigue la vida de jóvenes en países devastados por la guerra como Afganistán, Irak y Ucrania, y se basa en la narrativa establecida en "Kabul, Ciudad en el Viento". Inicialmente, Amini no planeaba hacer una continuación de su primera película. Sin embargo, el dolor y la pérdida causados por la retirada militar de Estados Unidos de Afganistán lo llevaron a canalizar sus emociones en un nuevo proyecto. La película se fue desarrollando de forma orgánica a medida que revisaba material no utilizado de su trabajo anterior. Amini tiene como objetivo humanizar las historias detrás de los números impersonales informados en los titulares de noticias, arrojando luz sobre las vidas de los niños afectados por la guerra. Con conflictos en curso en varias partes del mundo, Amini y su equipo están más decididos que nunca a continuar su trabajo, aunque parezca una contribución pequeña. Creen que representar las luchas y la resiliencia de los niños en sus películas es esencial, ya que permite que el público se identifique con sus experiencias y comprenda las implicaciones más amplias de la guerra. Así que prepárate para sumergirte en las poderosas narrativas que Amini y su equipo han creado en "Kabul, Año Cero". Es una pequeña historia sobre niños, pero lleva un gran significado en un mundo devastado por la violencia y la pérdida.
Ver todo Lo último en El mundo