Rusia y las Naciones Occidentales chocan en la ONU: se desata un acalorado debate sobre Ucrania, disidentes y derechos humanos.
En un intenso intercambio en las Naciones Unidas, funcionarios rusos han respondido a las críticas occidentales sobre sus acciones en Ucrania y su represión a disidentes. El Secretario de Estado y Subsecretario de Justicia, Andrei Loginov, lideró la delegación argumentando que Rusia tiene el derecho de restringir formas de protesta que amenacen la seguridad interna. Loginov también insistió en que la operación militar de Rusia en Ucrania no era relevante al tema en revisión. Este choque ocurrió durante la revisión periódica universal, un proceso al que todos los estados miembros de la ONU se someten regularmente. Mientras algunos países elogiaron los logros de Rusia, especialmente en la protección de los derechos de las personas discapacitadas, el embajador de Ucrania presentó evidencia de violaciones de derechos humanos por parte de Rusia. El debate continúa, dejando incierta la posibilidad de encontrar un terreno común.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una reciente audiencia en las Naciones Unidas en Ginebra, funcionarios rusos respondieron a las críticas occidentales sobre sus acciones en Ucrania y su represión a los disidentes. Encabezada por el Secretario de Estado y Subministro de Justicia Andrei Loginov, la delegación defendió el derecho de Rusia a mantener el orden y la ley limitando formas de protesta que puedan amenazar la seguridad interna. Loginov también afirmó que la operación militar de Rusia en Ucrania no tenía relevancia para el tema en revisión.
La audiencia formaba parte de la revisión periódica universal a la que todos los Estados miembros de la ONU se someten cada ciertos años. Rusia enfrentó condena internacional después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania el año pasado. Los países occidentales utilizaron la sesión para denunciar el trato de Rusia a los niños ucranianos, su represión a la sociedad civil y el arresto de defensores de derechos. También criticaron a Rusia por limitar los derechos de las personas LGBTQI y de aquellos que protestan contra la guerra.
Mientras algunos países elogiaron los logros de Rusia en ciertas áreas, especialmente en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, el embajador de Ucrania ante la ONU presentó pruebas de las graves violaciones a los derechos humanos por parte de Rusia y pidió responsabilidad. Los funcionarios rusos defendieron sus medidas de seguridad y su postura sobre cuestiones de género, pero rechazaron las recomendaciones relacionadas con Ucrania, prometiendo considerar aquellas que se alineen con su constitución.
Así, parece que Rusia y los países occidentales están envueltos en un acalorado debate en la ONU. Mientras las naciones occidentales critican las acciones de Rusia en Ucrania y su trato a los disidentes, Rusia se defiende, argumentando la necesidad de medidas de seguridad y destacando logros en ciertas áreas de derechos humanos. Con ambas partes firmemente defendiendo sus posturas, queda por ver si se podrá encontrar algún punto en común en esta confrontación en curso. Manténganse atentos para más actualizaciones sobre este enfrentamiento internacional.