"Lecciones de Química" Director Millicent Shelton recrea magistralmente una sentada de los años 50 para la serie de Apple TV: Un momento impactante en una sola toma.
La directora Millicent Shelton recreó con éxito un auténtico sentada de los años 1950 para la serie de Apple TV "Lessons in Chemistry". Con solo 30 minutos para filmar la escena, Shelton logró capturar el momento en una sola toma. La sentada, inspirada en una protesta en el vecindario de Sugar Hill en Los Ángeles, transmitió el poder de la resistencia y mostró la fortaleza de los personajes. A pesar de la falta de fotos reales que representen la sentada, Shelton y el creador de la serie, Lee Eisenberg, trabajaron en estrecha colaboración con un historiador para retratar con precisión los riesgos y el trauma que enfrentaban las personas negras durante esa época. La escena se convirtió en un punto de inflexión crucial para los personajes, enfatizando el crecimiento personal y la transformación. La atención al detalle de Shelton y el compromiso del elenco y el equipo dieron vida a este evento histórico significativo de una manera poderosa y cargada de emociones.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El año pasado, la directora Millicent Shelton se enfrentó al desafío de recrear una sentada real de los años 50 para la serie de Apple TV "Lessons in Chemistry". Con solo una ventana de 30 minutos para filmar la escena, Shelton capturó con éxito el momento en una toma. La sentada, inspirada en una protesta en el vecindario de Sugar Hill en Los Ángeles, fue una trama importante que mostró el poder de la resistencia y la fortaleza de los personajes.
El vecindario de Sugar Hill, ahora conocido como West Adams, solía ser una comunidad predominantemente negra de médicos, abogados y artistas. La sentada fue una respuesta a un proyecto de autopista propuesto que amenazaba con destruir el vecindario. Shelton y el creador de la serie, Lee Eisenberg, querían humanizar este momento crucial, a pesar de que no existían fotos para representar la sentada real. Trabajaron con un historiador y se inspiraron en otras protestas para retratar con precisión los riesgos y traumas que enfrentaban las personas negras durante esa época.
El episodio no solo destacó la protesta, sino que también exploró el crecimiento personal y la transformación de los personajes, especialmente Harriet, quien se convierte en una figura central en la organización de la resistencia. La escena fue meticulosamente elaborada para transmitir la gravedad de la situación, con Shelton buscando una representación realista del trauma experimentado por los manifestantes. El éxito de la escena dependió de la dedicación y colaboración del elenco y el equipo, quienes entendieron la importancia de representar con precisión este importante evento histórico.
Al final, la visión de Shelton y la cuidadosa edición dieron como resultado una escena poderosa y cargada de emociones. La sentada se convirtió en un punto de inflexión para Elizabeth, quien se une a la protesta para apoyar a Harriet y anuncia públicamente su participación en su programa de cocina. El episodio también explora las propias experiencias de Elizabeth con la injusticia, incluido un desgarrador flashback del suicidio de su hermano. A través del apoyo de Elizabeth a Harriet, Shelton comunica eficazmente la idea de que la injusticia y la discriminación trascienden las experiencias individuales, y que apoyarnos mutuamente es esencial.
La recreación de la sentada en "Lessons in Chemistry" sirve como testimonio de la importancia de representar auténticamente eventos históricos y el poder de la narración para transmitir las luchas y triunfos de las comunidades marginadas. La meticulosa atención al detalle de Shelton y el compromiso del elenco y el equipo dieron como resultado una escena que captura la esencia de la sentada y su impacto en los personajes.