Judíos y árabes en Israel: tensión, discriminación y un destello de esperanza mientras un grupo de paz busca unir la brecha.
En Israel, persisten las tensiones entre judíos y árabes, especialmente entre los árabes israelíes que representan alrededor de una quinta parte de la población. Aunque estos ciudadanos árabes tienen la ciudadanía israelí y más libertades en comparación con los palestinos en Cisjordania y Gaza, todavía existe discriminación. Sin embargo, en medio de los recientes ataques y la violencia, un grupo llamado "Standing Together" está trabajando para aliviar las tensiones. Compuesto tanto por judíos como por palestinos, su objetivo es llevar la paz a sus vecindarios. La periodista Emily Wither se sentó con miembros de este movimiento, destacando sus diferentes experiencias creciendo en Israel y sus esperanzas para el futuro. El artículo también muestra una foto del grupo colocando carteles juntos en Haifa. Felicitaciones a ellos por marcar la diferencia.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Así que, mira esto. En Israel, hay toda una situación entre judíos y árabes. Y cuando digo situación, me refiero a tensión. Verás, aproximadamente un quinto de la población de Israel son ciudadanos palestinos, también conocidos como árabes israelíes. No son lo mismo que los palestinos que viven en Cisjordania y Gaza, porque estos chicos realmente tienen la ciudadanía israelí y más libertades.
Pero espera, no pienses que todo es color de rosa para ellos. Aún enfrentan discriminación y, incluso en ciudades donde viven junto a judíos, realmente no interactúan. Hablamos de una situación incómoda de compañeros de cuarto.
Ahora, en medio de todos los ataques y asesinatos recientes, hay un grupo llamado Standing Together que intenta traer algo de paz al caos. Está compuesto por judíos y palestinos que se están uniendo para aliviar las tensiones en sus vecindarios. Bastante genial, ¿no?
Entonces, esta periodista llamada Emily Wither se sentó con dos israelíes judíos y dos ciudadanos palestinos de Israel que forman parte de este movimiento por la paz. Compartieron sus diferentes experiencias creciendo en Israel y sus esperanzas para el futuro. Suena como una conversación reveladora.
Presentado por Emily Wither, producido por Caroline Bayley, editado por Penny Murphy, con ingeniería de sonido de James Beard y coordinación de producción de Gemma Ashman. Ah, y casi olvido mencionarlo, hay una foto interesante de miembros del grupo de paz colocando carteles juntos en Haifa. Felicitaciones a ellos por intentar marcar la diferencia.