El Washington Post retira un polémico dibujo animado que representa a los palestinos como escudos humanos, lo que genera críticas y acusaciones de racismo.

El Washington Post retira un polémico dibujo animado que representa a los palestinos como escudos humanos, lo que genera críticas y acusaciones de racismo.

El Washington Post ha retirado una viñeta editorial titulada "Escudos Humanos" después de recibir críticas por ser racista. Dibujada por Michael Ramirez, la viñeta representaba rasgos exagerados de sujetos palestinos y generó rechazo por su mensaje. La decisión de retirar la viñeta se tomó después de recibir varias cartas que criticaban su publicación. Usuarios de redes sociales acusaron a la viñeta de perpetuar el racismo contra los palestinos, y el activista de izquierda Owen Jones la calificó como un ejemplo de "deshumanización racista". El conflicto en curso entre Israel y Palestina ha causado un sufrimiento inmenso, y la controversia en torno a la viñeta resalta la sensibilidad de la situación. La acción del Washington Post refleja su compromiso de encontrar puntos en común y comprensión durante estos tiempos oscuros.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 11.11.2023
En una decisión que generó controversia y críticas, The Washington Post ha eliminado una caricatura editorial que fue criticada como racista. La caricatura, titulada "Escudos humanos" y dibujada por Michael Ramirez, representaba características exageradas de sujetos palestinos y generó indignación por su mensaje. La decisión de eliminar la caricatura se produjo después de que la sección de opiniones recibiera varias cartas criticando su publicación. La caricatura mostraba a un hombre etiquetado como "Hamas" con una nariz grande y una boca gruñona, atado con cuerdas a cuatro niños alarmados y una mujer que se acobardaba con un hiyab. El mensaje de la caricatura, que algunos encontraron ofensivo, se centraba en el ataque de Israel a civiles. Los usuarios de las redes sociales calificaron la caricatura como "de mal gusto" y la acusaron de perpetuar el racismo anti-palestino. El activista de izquierda Owen Jones llegó incluso a describir la caricatura como un ejemplo de "deshumanización racista". Ramirez, ganador de dos premios Pulitzer, había estado contribuyendo con caricaturas en The Washington Post desde mayo. Sin embargo, esta caricatura en particular fue la primera en aparecer desde finales de septiembre. Ramirez había abordado previamente el conflicto en varias caricaturas para el Las Vegas-Review Journal, donde trabaja. La controversia en torno a la caricatura resalta la naturaleza delicada del conflicto en curso entre Israel y Palestina. El enfrentamiento entre Israel y Hamas ha causado un sufrimiento inmenso, incluyendo víctimas civiles y la destrucción de edificios residenciales e infraestructura. Informes tanto de las autoridades israelíes como del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, indican un alto número de víctimas, especialmente entre los niños. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirman atacar objetivos militares legítimos y emitir advertencias a los civiles, pero la naturaleza densamente poblada de Gaza dificulta la evacuación de los residentes. La decisión de The Washington Post de eliminar la caricatura refleja su compromiso de encontrar puntos en común y comprensión durante estos tiempos oscuros.
Ver todo Lo último en El mundo