Estudio revela la representación asiática en el cine y la televisión: más visible pero careciendo de autenticidad y especificidad cultural.

Estudio revela la representación asiática en el cine y la televisión: más visible pero careciendo de autenticidad y especificidad cultural.

Un estudio reciente realizado por el USC Norman Lear Center y Gold House ha arrojado luz sobre el estado de la representación asiática en plataformas de cine y televisión en streaming. Si bien ha habido un aumento significativo en el número de personajes asiáticos, del 3% al 16%, a lo largo de los años, el estudio revela que estos personajes a menudo carecen de autenticidad cultural específica. Además, suelen ser representados en roles que resaltan su cercanía con lo blanco. El estudio también señala la prevalencia de ciertos estereotipos y la falta de diversidad en términos de tono de piel e interacciones entre personajes asiáticos. Los hallazgos subrayan la necesidad de representaciones más matizadas y auténticas de personajes asiáticos en la industria.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Centro Norman Lear de la USC y Gold House se han asociado para llevar a cabo un estudio sobre la representación asiática en las plataformas de transmisión de películas y televisión. Titulado "Un acto de equilibrio para la representación asiática: más visible pero aún no específica", el estudio encontró que ha habido un aumento significativo en el número de personajes asiáticos, del 3% al 16%, en los años 2007 a 2022. Sin embargo, también reveló que estos personajes a menudo carecen de autenticidad cultural específica y tienden a ser retratados en roles que resaltan su proximidad a la blancura. En respuesta a esta disparidad, Gold House ha introducido la "Prueba de la Historia Dorada", inspirada en la Prueba de Bechdel, que evalúa la representación de género. El estudio muestra que si bien ciertos estereotipos, como el "extranjero perpetuo" y el "héroe trágico", han disminuido, el estereotipo de la "minoría modelo" sigue siendo prominente. Casi la mitad de los personajes asiáticos analizados en el estudio fueron representados en campos intelectuales, mientras que solo el 11% se mostró como trabajadores de clase baja. Además, la mayoría de sus tramas no giran en torno a su raza, con solo el 18% teniendo un arco central relacionado con la raza. Tiffany Chao, vicepresidenta de entretenimiento y medios de Gold House, expresó el deseo de que los actores asiáticos sean elegidos para roles multidimensionales que trasciendan su raza. Enfatizó la importancia de la autenticidad cultural y pidió más historias que representen con precisión las diversas experiencias de la diáspora asiática. El estudio también resaltó la falta de diversidad en cuanto al tono de piel, ya que el 90% de los personajes asiáticos "más visibles" tenían tonos de piel claros o medios. Además, había una falta de interacción entre los personajes asiáticos, a pesar de que había un promedio de cuatro personajes asiáticos por título. Además, más de la mitad de las mujeres asiáticas se mostraron en relaciones románticas con hombres blancos, lo cual no se alinea con los datos de la vida real. En conclusión, el estudio enfatiza la necesidad de una representación matizada y auténtica de los personajes asiáticos, al tiempo que aborda la falta de diversidad en la representación del tono de piel. Al evitar estereotipos y abrazar la especificidad cultural, la industria puede mostrar mejor la gama completa de experiencias dentro de la diáspora asiática.
Ver todo Lo último en El mundo