Punto de quiebre: La diferencia entre una "pausa humanitaria" y un "alto el fuego" en el conflicto entre Israel y Hamás.

Punto de quiebre: La diferencia entre una "pausa humanitaria" y un "alto el fuego" en el conflicto entre Israel y Hamás.

El conflicto en curso entre Israel y Hamas ha generado un debate sobre los términos de un posible alto el fuego. Mientras que Estados Unidos y el Grupo de los Siete principales economías apoyan "pausas humanitarias" para permitir la entrada de ayuda y suministros médicos a Gaza, las Naciones Unidas están pidiendo un cese completo de las hostilidades. Sin embargo, Israel ha rechazado ambas opciones, insistiendo en el retorno de sus rehenes primero. Hamas ha mostrado reacciones mixtas ante esta demanda. Un pequeño signo de progreso proviene del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha expresado su disposición a considerar la idea de "pequeñas pausas tácticas". Puede que no sea un avance importante, pero es un paso en la dirección correcta.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 10.11.2023
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre una pausa humanitaria y un alto el fuego? Bueno, con el conflicto en curso entre Israel y Hamás, que está causando un devastador número de víctimas civiles en Gaza, la gente realmente está empezando a presionar por un cese en los combates. Pero determinar qué tipo de cese estamos hablando se ha convertido en un punto de discordia. Estados Unidos y el Grupo de los Siete principales economías están a favor de "pausas humanitarias". Básicamente, esto significa que desean una tregua temporal para permitir la entrega de ayuda y suministros médicos tan necesarios a quienes están sufriendo. Por otro lado, las Naciones Unidas han estado llamando a un alto el fuego al estilo tradicional, lo que implicaría una completa cesación de hostilidades. Parece obvio, ¿verdad? Bueno, no tan rápido. Israel, por su parte, ha rechazado rotundamente tanto un alto el fuego como una pausa humanitaria. Quieren que se les devuelvan primero sus rehenes, muchas gracias. Y Hamás, el grupo responsable de haber tomado a esos rehenes, ha tenido reacciones mixtas ante la demanda. Pero espera, ¡hay un rayo de esperanza! El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que está abierto a la idea de "pequeñas pausas tácticas", sea lo que sea eso. Supongo que son pequeños avances.
Ver todo Lo último en El mundo