IDFA 2021: Un festival de películas políticas en medio del conflicto: el director Orwa Nyrabia destaca la importancia de comprender y discutir los problemas globales.
El Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA, por sus siglas en inglés) está a punto de comenzar su 36ª edición en medio de la guerra entre Israel y Hamas. Orwa Nyrabia, director artístico del festival, enfatiza la importancia de que el IDFA sea abiertamente político, afirmando que es esencial para la comunidad cinematográfica, el público y el equipo del festival. El festival tiene como objetivo arrojar luz sobre y discutir los conflictos sin tomar partidos baratos. La película que inaugura el evento es "A Picture to Remember" de Olga Chernykh, una poderosa película sobre la guerra en Ucrania. Nyrabia destaca la humanidad de la película y su capacidad para conectar con el público. IDFA también defiende voces diversas y recientemente abrió un cine como alternativa a la economía de mercado. Nyrabia apoya las huelgas de Hollywood y reconoce las diferencias entre el cine documental y de ficción. El festival continúa fomentando debates significativos y mostrando voces diversas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) regresa en su 36ª edición y una vez más se lleva a cabo en medio de un conflicto importante. El año pasado tuvo lugar durante los ataques de Rusia a Ucrania, y este año coincide con la guerra entre Israel y Hamas. Orwa Nyrabia, el director artístico del festival, cree que es esencial que el IDFA sea abiertamente político para la comunidad cinematográfica, el público y el equipo del festival. Nyrabia enfatiza la importancia de comprender y discutir los conflictos sin tomar bandos baratos. Él cree que los documentalistas han estado arrojando luz sobre estos problemas y moldeando la opinión pública.
El festival de este año se abre con el estreno mundial de "A Picture to Remember" de Olga Chernykh, una poderosa película sobre la guerra en Ucrania. Nyrabia la describe como profundamente conmovedora y bien hecha, destacando su humanidad y capacidad para conectar con el público. Aunque es una elección política abrir el festival con una película sobre la guerra, Nyrabia quiere enfatizar el talento y el arduo trabajo del cineasta.
Nyrabia también habla sobre la misión del IDFA de apoyar voces diversas de todo el mundo. Reconoce los desafíos a los que se enfrentan muchos cineastas talentosos para encontrar oportunidades para su trabajo. Para abordar esto, el IDFA recientemente abrió un cine en un momento en que la experiencia teatral está amenazada. Nyrabia cree que organizaciones como el IDFA deben proporcionar alternativas a la economía de mercado, asegurando que el arte y el cine no estén controlados únicamente por el beneficio económico. Este año, el festival presenta la sección "Signed", que muestra las últimas películas de cineastas contemporáneos, rompiendo con una época en la que solo ciertos hombres tenían todas las oportunidades.
En respuesta a preguntas sobre las huelgas de Hollywood y la influencia de la inteligencia artificial en la industria, Nyrabia expresa su apoyo a las huelgas y reconoce las diferencias entre el cine documental y de ficción. Él cree que Europa y el resto del mundo son más lentos en adoptar la tecnología, por lo que el impacto de la inteligencia artificial en la escritura de guiones y la actuación aún no es tan crítico. Sin embargo, reconoce la importancia de las huelgas como un modelo para futuras disputas en otras partes del mundo, y la responsabilidad que tienen los sindicatos en huelga en Estados Unidos.
A medida que el IDFA continúa reuniendo películas políticas y provocadoras de todos los rincones del mundo, Nyrabia sigue comprometido en mostrar voces diversas y crear discusiones significativas.