Cine en una encrucijada: Más allá de Marvel y los videojuegos, ¿pueden las películas recuperar la autenticidad y cautivar nuevamente a las audiencias?
En una mirada retrospectiva a la revolución de Hollywood desencadenada por "Jaws" y "Star Wars" hace 50 años, es importante reconocer el impacto de otra película influyente: "El Exorcista". Sin embargo, mientras navegamos en la actual era de los grandes éxitos de Marvel, está quedando claro que la maquinaria de Marvel puede estar experimentando una ruptura. El público, abrumado por la abrumadora cantidad de contenido de Marvel, está cansándose. Muchos anhelan un regreso a películas orientadas a adultos con guiones cautivadores y auténtico drama humano. Mientras reflexionamos sobre lo que vendrá después de Marvel, algunos sugieren que las películas basadas en videojuegos, como "Five Nights at Freddy's", pueden ser la próxima frontera. En última instancia, el destino del cine está en manos de los cinéfilos que decidirán si apoyar películas que se alejen de la fantasía compulsiva y abracen la representación del mundo real.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Hace cincuenta años, dos películas icónicas, "Jaws" y "Star Wars", cambiaron el panorama del cine y dieron inicio a la era de los blockbusters. Pero no debemos olvidar otra película que tuvo un gran impacto en la cultura cinematográfica: "El Exorcista". Steven Spielberg y George Lucas son indudablemente los revolucionarios de la segunda mitad del siglo de Hollywood. Su influencia se volvió legendaria.
La Era de Marvel, que muchos consideran una extensión de la revolución de Lucas/Spielberg, gradualmente se apoderó de los años, comenzando con "Superman" en 1978 y alcanzando nuevas alturas con el estreno de "Iron Man" en 2008. Es una brillante galaxia de escapismo que ha seducido nuestros ojos y derretido nuestros cerebros. Pero ahora, la máquina de Marvel parece estar experimentando un colapso. El público, abrumado por la abundancia de contenido de Marvel, puede estar cansándose. Entonces, ¿qué viene después de Marvel? ¿Pueden las películas recuperarse de esta era de narrativa procesada y exceso de CGI?
Muchos anhelan volver a una época en la que las películas fueran para adultos, con guiones cautivadores, grandes actuaciones y verdadero drama humano experimentado en los cines. La temporada de premios evoca nostalgia por la forma de arte que solían ser las películas. Sin embargo, la amenaza a este ethos no comenzó con Marvel; comenzó mucho antes. Nuestra cultura de fantasía escapista, donde las películas se han convertido en espectáculos deshumanizados cargados de efectos, ha estado arraigada durante demasiado tiempo.
Si quieres vislumbrar cómo podrían ser las películas después de la Era de Marvel, no busques más allá del éxito de películas basadas en videojuegos como "Five Nights at Freddy's". Los videojuegos se han infiltrado lentamente en los corazones y mentes de los jóvenes, al igual que las películas de cómics. Quizás ahora estamos entrando en la edad de oro del cine de videojuegos. El verdadero problema no radica en la basura que produce Hollywood, sino en el hecho de que el público continúa apoyando estas películas con la compra de boletos. La pregunta sigue en pie: ¿Pueden las películas alejarse de la fantasía compulsiva y volver a retratar el mundo real? El destino del cine descansa en las manos de los cinéfilos.