Familias de rehenes israelíes temen que el mundo los olvide: viajando a ciudades de todo el mundo para mantener viva la difícil situación de sus seres queridos.
Las familias de los rehenes israelíes mantenidos por Hamas están preocupadas de que el mundo olvide a sus seres queridos, temiendo que el recuerdo del terrorífico día en que sus familiares fueron tomados como rehenes se esté desvaneciendo gradualmente. En un intento por mantener viva la causa, familias como los Adar han viajado a ciudades de todo el mundo para crear conciencia y reunir apoyo. París, Atlanta, Londres, Chicago, Viena e incluso Chipre se han convertido en destinos para estas familias. Ellos creen que si su causa no se destaca de manera constante, la gente comenzará a olvidar a sus miembros de la familia desaparecidos. La situación se agrava por la vista de los volantes de personas desaparecidas que son arrancados en las redes sociales. Hamas ha anunciado la liberación de rehenes no israelíes de 28 países diferentes, lo que causa mayor preocupación para familias como los Adar, que son exclusivamente israelíes. Ellos temen que si se liberan rehenes de otros países, habrá menos motivación para continuar abogando por la liberación de los rehenes restantes. Frustrados por la falta de información por parte del gobierno israelí, las familias ahora están buscando ayuda de otros gobiernos, reconociendo que Israel puede no ser capaz de asegurar la liberación de sus seres queridos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las familias de los rehenes israelíes que están en manos de Hamas están preocupadas de que el mundo se olvide de sus seres queridos. Temen que el recuerdo de ese aterrador día, cuando sus familiares fueron secuestrados, se esté desvaneciendo gradualmente. En un esfuerzo por mantener el tema vivo, muchas familias, incluyendo a Adva Adar y su hermano, han viajado a diversas ciudades alrededor del mundo con la esperanza de crear conciencia y obtener apoyo.
Ciudades como París, Atlanta, Londres, Chicago, Viena e incluso la isla de Chipre se han convertido en destinos para estas familias. Ellos creen que si su causa no se mantiene constantemente en primer plano, la gente comenzará a olvidar a sus seres queridos desaparecidos. La situación se agrava por el hecho de que las redes sociales están llenas de imágenes de los carteles de personas desaparecidas siendo arrancados, lo que aumenta las preocupaciones de las familias.
Hamas ha declarado que liberará a los rehenes no israelíes, que provienen de 28 países diferentes, lo que representa la mitad del número total de rehenes. Sin embargo, este anuncio solo genera nuevos temores para familias como los Adar, que son exclusivamente israelíes. Temen que si se liberan rehenes de otros países, habrá menos incentivo para presionar por la liberación de los rehenes restantes. Las familias están frustradas por la falta de información proporcionada por el gobierno israelí y ahora están recurriendo a otros gobiernos en busca de ayuda, reconociendo que Israel podría no ser capaz de asegurar la liberación de sus seres queridos.