¡Viva Hollywood! La primera reunión de inclusión pone el foco en la representación de personas con discapacidad y la inclusión en la industria del entretenimiento.
La reunión de inclusión de Variety, celebrada recientemente en el Hotel London en West Hollywood, abordó el tema a menudo pasado por alto de la inclusión de personas con discapacidad en Hollywood. Profesionales de la industria se unieron para abordar la necesidad de una representación precisa y la adaptación de los creativos con discapacidad. El evento incluyó discusiones sobre el poder de la televisión y el cine en la formación de la percepción pública de las personas con discapacidad, haciendo hincapié en la importancia de un trato igualitario en el proceso de producción. Una inspiradora conversación principal con Troy Kotsur, la segunda persona sorda en ganar un Oscar, destacó las crecientes oportunidades para los actores sordos en Hollywood. Aunque se ha progresado, el evento enfatizó la necesidad de aumentar la representación y la colaboración de las personas con discapacidad dentro de la industria.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
A Hollywood le encanta utilizar la palabra "diversidad", pero un aspecto que a menudo se pasa por alto es la inclusión de personas con discapacidad en la industria. Bueno, Variety decidió poner el foco en este tema en su primer Encuentro de Inclusión, que tuvo lugar en el Hotel London en West Hollywood. El evento, presentado por la Fundación Familiar Ruderman, reunió a profesionales de la industria para discutir sobre discapacidad e inclusión en Hollywood.
Las conversaciones abarcaron una amplia gama de temas, incluido el poder de la televisión y el cine para moldear nuestras percepciones sobre las personas con discapacidad. Los invitados destacaron la necesidad de una representación más precisa y variada, así como la importancia de brindar facilidades a los creativos con discapacidad. Hicieron hincapié en que esto puede implicar costos adicionales, pero se trata de reasignar recursos para garantizar un trato igualitario para todos los involucrados en el proceso de producción.
Uno de los puntos destacados del evento fue una conversación principal con Troy Kotsur, el ganador del Premio de la Academia por su papel en "CODA". Kotsur, quien se convirtió en la segunda persona sorda en ganar un Oscar, expresó su optimismo sobre el futuro de los actores sordos en Hollywood. Señaló que está empezando a ver más puertas abriéndose y instó a los escritores a investigar y considerar la diversa gama de roles que los actores sordos pueden asumir.
En general, el Encuentro de Inclusión puso de relieve el progreso que se ha logrado en términos de representación de la discapacidad en Hollywood, pero también destacó el trabajo que aún queda por hacer. La industria necesita aprobar más proyectos que muestren a personas con discapacidad y aumentar la representación en todas las áreas. Como dijo el actor CJ Jones, la colaboración y proporcionar oportunidades laborales y accesibilidad deben ser prioridades para todos en la industria. Así que esperemos que Hollywood tome en serio esta invitación y siga luchando por una mayor inclusión.