Supervivencia de la Gran Pantalla: Hollywood debe innovar y diversificar para prosperar en la era del streaming y la inteligencia artificial.
Los estudios de Hollywood y los gigantes del streaming se enfrentan a múltiples desafíos que les exigen pensar más allá de la producción creativa tradicional. El surgimiento de la inteligencia artificial, la huelga continua de SAG-AFTRA, la inflación, el aumento de las tasas de interés, la creciente competencia y los conflictos en el extranjero están ejerciendo presión sobre la industria. Para sobrevivir, los propietarios de contenido necesitan adoptar estrategias utilizadas por los gigantes tecnológicos que han interrumpido sus modelos de negocio. Diversificar las fuentes de ingresos a través de la licencia de la propiedad intelectual de la programación a los comercializadores y el capital de riesgo corporativo es una forma de hacerlo. Netflix ya ha adoptado enfoques de marketing no convencionales, como asociarse con Walmart y planear abrir tiendas. La integración de la inteligencia artificial generativa y la exploración de nuevas tecnologías como los entornos de realidad mixta también son importantes para el crecimiento futuro. Hollywood necesita innovar e invertir en nuevas empresas para dar forma al futuro de la industria.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los estudios de Hollywood y los gigantes del streaming como Netflix se enfrentan a una serie de desafíos que no pueden ser resueltos únicamente con películas taquilleras y series adictivas. Estos desafíos incluyen el auge de la inteligencia artificial, la huelga continua de SAG-AFTRA, la inflación y el aumento de las tasas de interés, la competencia creciente y los conflictos en el extranjero. Para sobrevivir, los propietarios de contenido necesitan pensar más allá de la producción creativa tradicional y comenzar a adoptar las estrategias de los gigantes tecnológicos que han perturbado sus modelos de negocio.
Una forma para que Hollywood diversifique sus fuentes de ingresos es a través de la licencia de su propiedad intelectual de programación a los mercadólogos y adoptando el capital de riesgo corporativo. Netflix ya ha demostrado disposición para pensar de manera innovadora con tácticas de marketing no convencionales, como asociarse con Walmart para vender helados con la marca "Stranger Things". Además, Netflix planea abrir dos tiendas permanentes en Estados Unidos y tiene el potencial de crear espacios de mayor rendimiento en el futuro. La integración de la inteligencia artificial generativa en el entretenimiento también puede crear nuevas oportunidades para la participación de la comunidad y la creación de personajes, especialmente en la industria de los videojuegos.
Para prosperar verdaderamente, los estudios deberían seguir el ejemplo de los gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft y segmentar estratégicamente sus activos. Por ejemplo, Roku se ha aventurado en el espacio de hardware con sus televisores de marca, proporcionando una fuente de ingresos alternativa. Las compañías de entretenimiento también deberían explorar nuevas tecnologías como entornos de realidad mixta e invertir en tecnología de audio, eventos de marca, canales de comercio electrónico e incluso educación, tecnología y salud y bienestar. La clave está en tratar estas áreas como partes esenciales de sus negocios centrales en lugar de experimentos periféricos.
Si bien puede parecer dramático llamar a esto un momento de vida o muerte para Hollywood, las compañías dispuestas a innovar e invertir en nuevos emprendimientos serán las que moldeen el futuro de la industria. Es hora de que Hollywood diversifique su modelo de negocio y abrace el cambiante panorama del entretenimiento.