¡Luces, Cámara, Acción! ¡El Studio Babelsberg resurge de las cenizas con emocionantes nuevos proyectos y revitalización financiada por el gobierno!
¡Luces, cámara, acción! El director alemán Tom Tykwer está listo para comenzar mientras se prepara para filmar su última película, "The Light", en el Estudio Babelsberg cerca de Berlín. El estudio, que recientemente experimentó un resurgimiento en los negocios después de huelgas del Writers Guild of America y SAG-AFTRA, está listo para convertirse en un centro de actividad con una serie de proyectos nacionales e internacionales en camino. Tiempos emocionantes se avecinan para el Estudio Babelsberg, ya que el gobierno alemán planea revitalizar la financiación cinematográfica, proporcionando un impulso muy necesario a la industria local. Los cambios en el modelo de financiación y la introducción de nuevos incentivos fiscales nivelarán el campo de juego y apoyarán a la industria cinematográfica alemana, atrayendo producciones de clase mundial y asegurando un futuro estable para los cineastas y los estudios.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
¡Luces, cámara, acción! Tom Tykwer, el renombrado director alemán, se está preparando para comenzar a filmar su última película, "The Light", en el Studio Babelsberg, cerca de Berlín. La película, producida por X Filme Creative Pool, se centra en una familia problemática que acoge a un inmigrante sirio como su ama de llaves. Este proyecto es solo uno de muchos que se dirigen al estudio, que ha experimentado un resurgimiento en los negocios después de una pausa causada por las huelgas del Writers Guild of America y SAG-AFTRA. Tiempos emocionantes se avecinan para Studio Babelsberg, ya que el gobierno alemán planea revitalizar la financiación cinematográfica, proporcionando un impulso muy necesario a la industria local.
Aunque hubo especulaciones sobre el futuro de Studio Babelsberg debido a la caída en los negocios este año y la competencia creciente en toda Europa, Ashley Rice, presidenta y socia gerente de Cinespace Studios y miembro de la junta directiva de Studio Babelsberg, tranquiliza a todos asegurando que el estudio está aquí para quedarse. Cinespace y TPG Real Estate Partners, que asumieron el control del estudio el año pasado, no tienen planes de vender o liquidar la propiedad. En cambio, tienen como objetivo combinar los recursos de Cinespace y Studio Babelsberg para liderar a la compañía en su próxima fase de crecimiento. Rice enfatiza el compromiso del estudio de atraer producciones de clase mundial y mantener su futuro a nivel local e internacional.
Además de la película de Tykwer, varios otros proyectos nacionales e internacionales se dirigen a Babelsberg. A pesar de los contratiempos causados por las huelgas, hay un sentido de optimismo a medida que la industria se reinicia y se avecina la revisión de la financiación cinematográfica del gobierno. La renovación planificada puede incluir nuevos incentivos fiscales que beneficiarían a las producciones internacionales en Studio Babelsberg. Rice acoge con satisfacción estos cambios, destacando el impacto económico positivo que podrían tener en los próximos años. Con países vecinos como Austria, España y el Reino Unido ya cosechando los beneficios de incentivos similares, es hora de que Alemania nivelé el campo de juego y apoye su propia industria legendaria.
Alemania cuenta con una gran cantidad de cineastas y artesanos talentosos, y Studio Babelsberg tiene las instalaciones y la experiencia para competir a nivel internacional. Sin embargo, el modelo de financiación actual se queda corto en comparación con sus rivales vecinos. Rice enfatiza la necesidad de cambios en el programa de financiación, ya que el límite anual de fondos disponibles y la falta de apoyo para series de mayor presupuesto dificultan la competitividad de Alemania. Si bien la financiación federal y estatal para producciones de cine y series en 2022 ascendió a 370 millones de euros (392 millones de dólares), se esperan más reducciones en los próximos años. La revisión planificada del gobierno tiene como objetivo simplificar la financiación cinematográfica, crear un sistema centralizado e introducir un impuesto sobre los ingresos de transmisión para reemplazar las subvenciones actuales basadas en impuestos. Estos cambios harían de Alemania un destino más estable y solidario para cineastas y estudios.