Kate Winslet brilla en 'Lee': una película biográfica impulsada por la audacia y la pasión, pero se queda corta en la narración.
Kate Winslet entrega una actuación cautivadora como la fotógrafa de guerra Elizabeth "Lee" Miller en el biopic "Lee". Dirigida por Ellen Kuras y basada en el libro de Antony Penrose, la película sigue el audaz viaje de Lee a través de momentos que han definido la historia con su cámara. Aunque la interpretación de Winslet es cruda y honesta, la película carece de la urgencia y enfoque necesarios para capturar completamente la historia de Lee. A pesar de esto, el excepcional desempeño de Winslet brilla, mostrando su talento e intensidad. "Lee" puede que no sea innovadora, pero se eleva gracias a la transformación de Winslet y la desafiante determinación de su personaje. La película sirve como un recordatorio del estatus de Winslet como una de las mejores de la industria.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Kate Winslet ofrece una impresionante actuación como fotógrafa de guerra Elizabeth "Lee" Miller en la película biográfica "Lee". Desde el principio, la personalidad confrontacional de Lee se muestra cuando conoce a Roland Penrose, su futuro esposo. Sus encendidos intercambios solo alimentan su romance, preparando el escenario para que Winslet muestre su rango dramático.
Dirigida por Ellen Kuras, la película está basada en el libro "Las vidas de Lee Miller" de Antony Penrose y utiliza un dispositivo de enmarcado donde un joven escritor entrevista a Lee. A medida que ella relata sus aventuras y captura momentos que definen la historia con su cámara, el entrevistador queda cautivado por su vida extraordinaria. La música de Alexandre Desplat contribuye a la atmósfera conmovedora y enérgica de la película.
Aunque al principio Lee encuentra propósito en fotografiar a mujeres involucradas en el esfuerzo de guerra en British Vogue, su verdadero interés radica en el frente de batalla. Determinada a documentar el conflicto armado, viaja con tropas estadounidenses, capturando la devastación con su cámara. El trabajo del director de fotografía Pawel Edelman le da a la película una estética brillante pero cruda. La audacia de Lee es evidente mientras fotografía la liberación de Francia y los horrores del Holocausto, incluso escenificando una foto mórbida de ella misma en la bañera de Hitler.
El elenco de estrellas, incluyendo a Marion Cotillard y Noémie Merlant, aparece en papeles secundarios, con Andrea Riseborough y Andy Samberg ofreciendo actuaciones destacables. Sin embargo, a pesar de la interpretación cruda y honesta de Winslet como Lee, la película carece de la urgencia y la furia que coinciden con el espíritu de su protagonista. El guion intenta resaltar los problemas que enfrentaban las mujeres durante la guerra, pero los eventos pueden sentirse más esquemáticos que orgánicos. No obstante, la transformación de Winslet y la desafiante actitud de su personaje hacen que su actuación brille, especialmente en los momentos más poderosos de la película.
En conclusión, "Lee" ofrece una biografía estándar que se apoya en la excepcional actuación de Winslet para destacar. Si bien la película captura la esencia del espíritu audaz de Lee, su falta de impulso formal y narrativa desenfocada impiden que se realice plenamente su historia. No obstante, la interpretación de Winslet muestra su talento e intensidad, afianzando su lugar como una de las mejores en la industria.