
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Guerra 08.06.2024
Una vez más, el Medio Oriente ha sido sumido en un estado de crisis mientras el ejército de Israel defiende su reciente ataque a un edificio de una escuela de las Naciones Unidas en Gaza, afirmando que fue una operación dirigida contra terroristas de Hamas y la Yihad Islámica. El portavoz militar israelí, el contraalmirante Daniel Hagari, afirmó que el ataque fue una acción "precisa, basada en inteligencia" que tenía como objetivo eliminar a militantes que planeaban ataques contra Israel.
Según el contraalmirante Hagari, la operación se llevó a cabo después de una extensa vigilancia y múltiples retrasos para garantizar la seguridad de los civiles en la zona. Sostuvo que los militantes dentro de la escuela representaban una amenaza significativa, con planes inminentes de llevar a cabo más ataques contra israelíes. La trágica secuela del ataque, que cobró la vida de al menos 40 personas, incluidas mujeres y niños, ha suscitado indignación y condena por parte de los funcionarios de salud de Gaza y las Naciones Unidas.
Aunque Israel ha proporcionado los nombres de individuos asociados con Hamas y la Yihad Islámica que supuestamente murieron en el ataque, se han planteado interrogantes sobre la proporcionalidad de la acción militar y su cumplimiento con el derecho internacional humanitario. El incidente ha reavivado debates sobre las implicaciones éticas y legales de atacar objetivos militares en áreas civiles densamente pobladas.
Críticos, incluida la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas, han expresado preocupaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional, enfatizando la importancia de distinguir entre combatientes y no combatientes en zonas de conflicto. La utilización de infraestructuras civiles con fines militares ha sido un tema controvertido, con Israel acusando a Hamas de aprovechar dichos lugares como escudos para sus actividades.
El coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John F. Kirby, reconoció el derecho de Israel a atacar a los combatientes de Hamas, pero subrayó la necesidad de transparencia y cumplimiento de normas legales en las operaciones militares. Estados Unidos está buscando más información para comprender mejor las circunstancias que rodearon el ataque y evaluar su cumplimiento con las normas internacionales.
A medida que la región lidia con tensiones crecientes y un aumento de las bajas, el incidente pone de manifiesto las complejidades y dilemas morales inherentes a la guerra moderna, donde las líneas entre objetivos militares legítimos y bajas civiles a menudo se difuminan. La búsqueda de paz y justicia en el Medio Oriente continúa enfrentando desafíos formidables en medio del persistente ciclo de violencia y represalias.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
