Escalada y Elecciones: Día 751 del Conflicto entre Rusia y Ucrania

Escalada y Elecciones: Día 751 del Conflicto entre Rusia y Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica en el día 751, con ataques de drones, incursiones en la frontera y esfuerzos diplomáticos internacionales. La OTAN y la UE expresan preocupación y apoyo en medio de tensiones crecientes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 15.03.2024
El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa escalando, con eventos clave desarrollándose en el día 751 de la guerra. La situación el viernes 15 de marzo de 2024 vio una serie de desarrollos tanto en los combates en tierra como en los ámbitos político y diplomático. En cuanto a los combates, un ataque con drones rusos en la ciudad suroeste ucraniana de Vinnytsia resultó en una persona muerta y tres heridas. Las fuerzas rusas también lanzaron ataques en varias regiones ucranianas utilizando 36 drones, apuntando a la infraestructura civil y perturbando las señales de televisión y radio en las regiones nororientales de Sumy y Kharkiv. Si bien las defensas aéreas ucranianas interceptaron y destruyeron exitosamente 22 de los drones, cinco lograron evadir los sistemas de defensa y fueron derribados en otras regiones. En el otro lado del conflicto, se informó que grupos armados de rusos opuestos al Kremlin estaban avanzando hacia territorio ruso, especialmente en las regiones fronterizas de Kursk y Belgorod, convirtiéndolos en zonas de combate activas. Los ataques aéreos ucranianos en la región de Belgorod resultaron en dos personas muertas y nueve heridas, según funcionarios locales. En el ámbito político y diplomático, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, durante una visita a Estados Unidos, enfatizó la naturaleza crucial de los próximos meses en el conflicto, instando a una rápida aprobación de nueva ayuda para Ucrania por parte de los legisladores estadounidenses. El canciller alemán Olaf Scholz reafirmó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy la continuación de la cooperación internacional en el apoyo militar. Mientras tanto, mientras los rusos acudían a las urnas en unas elecciones presidenciales que se esperaba que viesen el regreso de Vladimir Putin al poder para un quinto mandato, las tensiones seguían latentes sobre el estatus de territorios como Donetsk, Luhansk, Crimea y otros. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó preocupaciones sobre Ucrania quedándose sin municiones, instando a los miembros de la OTAN a intensificar el apoyo a Kyiv. El fabricante de armas alemán Rheinmetall anunció planes para establecer múltiples fábricas en Ucrania para producir una variedad de equipos militares, señalando una inversión significativa en el conflicto. A medida que el conflicto continúa, las implicaciones humanitarias y estratégicas de la guerra en curso entre Rusia y Ucrania siguen siendo el centro de atención global. Es evidente que acciones decisivas y la cooperación internacional serán cruciales para determinar el resultado de este conflicto de larga data.
Ver todo Lo último en El mundo