El conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica: misiles, cortes de energía y política internacional.
Rusia lanzó ataques con misiles y drones en Ucrania, causando víctimas. Hubo cortes de energía en Kiev. La ONU informa un aumento en las muertes de civiles. Suecia cerró la investigación sobre las explosiones en el oleoducto. El parlamento de Ucrania aprueba un proyecto de ley para reducir la edad de reclutamiento. El ministro suizo espera la participación de China en las negociaciones de paz. Los tribunales rusos condenan a dos personas por cargos de traición. El parlamento ruso aprueba un proyecto de ley que permite la confiscación de activos por difundir información falsa. El Comité Olímpico de Ucrania solicita una investigación sobre los atletas rusos y bielorrusos. Zelenskyy insta a los aliados occidentales a proporcionar más proyectiles de artillería. Estados Unidos y la OTAN reafirman su compromiso de ayudar a Ucrania.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Guerra Rusia-Ucrania: Eventos clave en el día 715
Combates:
- Rusia lanzó una serie de ataques con misiles y drones en seis regiones de Ucrania, lo que resultó en al menos cinco muertes y 50 heridos.
- El ejército ucraniano interceptó 44 de los 64 drones y misiles lanzados por Rusia.
- Kyiv, la capital de Ucrania, sufrió cortes de energía, dejando aproximadamente 20,000 hogares sin electricidad.
- Rusia afirmó estar atacando fábricas de armas ucranianas, mientras que una evaluación preliminar indicó que dos de los misiles eran de origen norcoreano.
- Rusia informó haber interceptado dos ataques aéreos ucranianos separados, destruyendo 12 cohetes y drones en la región de Belgorod.
- La Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania señaló un aumento en las víctimas civiles, con 158 muertes y 483 heridos documentados el mes pasado.
Política y diplomacia:
- Suecia cerró su investigación sobre las explosiones que dañaron los gasoductos Nord Stream, entregando las pruebas recopiladas a Alemania.
- Un proyecto de ley modificado para reducir la edad de reclutamiento militar y hacer que el servicio sea más difícil de evitar fue aprobado en la primera lectura en el parlamento de Ucrania.
- El Ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, expresó esperanza en la participación de China en las conversaciones de paz en Ucrania, siguiendo una invitación del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
- Los tribunales rusos condenaron a dos rusos por cargos de traición debido a su apoyo a Ucrania.
- La cámara alta del parlamento de Rusia respaldó por unanimidad un proyecto de ley que permite la confiscación de activos de personas condenadas por difundir información falsa sobre el ejército.
- El Comité Olímpico de Ucrania solicitó una investigación por parte del Comité Olímpico Internacional sobre la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París, citando supuestas violaciones de neutralidad.
- El presidente ruso, Vladimir Putin, concedió una entrevista al presentador conservador de televisión estadounidense Tucker Carlson.
Armas:
- El presidente ucraniano Zelenskyy instó a los aliados occidentales a acelerar e incrementar la entrega de proyectiles de artillería tras el ataque ruso del miércoles.
- Zelenskyy se reunió con el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, para discutir la entrega de armas y ayuda.
- El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó el compromiso de Estados Unidos de proporcionar más ayuda militar a Ucrania, mientras que el jefe de la OTAN, Jen Stoltenberg, enfatizó la importancia de dicho apoyo durante una reunión en la sede de la OTAN en Bruselas.