Miedo, sospecha y división: La difícil situación de los hablantes de ruso en Letonia en medio de las crecientes tensiones con Rusia y Ucrania.
En Letonia, el ambiente para los hablantes de ruso se ha vuelto hostil, causando miedo y sospecha sobre su idioma y herencia. La legislación aprobada por miembros nacionalistas del Parlamento, alimentada por el conflicto en Ucrania, ha llevado a exigir que los hablantes de ruso, que han vivido en Letonia toda su vida, abandonen el país. Como respuesta a esta amenaza percibida, Letonia ha prohibido la televisión estatal rusa, retirado monumentos de la era soviética e implementado un proceso de selección para los ciudadanos rusos. Aunque los funcionarios insisten en que no hay expulsiones masivas, los hablantes de ruso están entrando en pánico, influenciados por los medios estatales rusos. El presidente Putin ha acusado a Letonia de maltrato, aumentando las tensiones. La situación es tensa, polarizada y empeorada por la guerra en Ucrania.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En Letonia, los hablantes de ruso viven con miedo y sospecha debido a su idioma y herencia. Muchos de ellos, como Nina Marcinkevica, una viuda de habla rusa, han vivido en Letonia toda su vida pero ahora se les dice que deben abandonar el país. Esto es resultado de legislación impulsada por miembros nacionalistas del Parlamento de Letonia que utilizan el conflicto en Ucrania para avivar la hostilidad hacia los hablantes de ruso. El temor es que estos hablantes de ruso puedan ser utilizados como una "quinta columna" para avanzar los intereses rusos, similar a lo que ocurrió en Ucrania.
Letonia ha respondido a este temor prohibiendo la televisión estatal rusa, desmantelando monumentos de la era soviética e implementando un proceso de selección para los ciudadanos rusos que viven en el país. El proceso de selección requiere que pasen una prueba de idioma y se sometan a controles de seguridad. Aunque los funcionarios insisten en que esto no está llevando a expulsiones masivas, el pánico entre los hablantes de ruso ha ido en aumento, alimentado por los medios de comunicación estatales rusos. El presidente ruso, Vladimir Putin, también ha acusado a Letonia de maltratar a los hablantes de ruso y ha advertido de posibles conflictos dentro del país.
Las tensiones entre los letones étnicos y los hablantes de ruso en Letonia se han exacerbado por la guerra en Ucrania. A pesar de ser miembro de la OTAN, Letonia sigue estando en tensión debido a su pasado sometimiento por parte de Rusia. La guerra ha radicalizado a ambos lados, con los letones étnicos sospechando que los hablantes de ruso albergan ambiciones imperiales, y algunos hablantes de ruso volviéndose más agresivos, incluso anhelando una invasión rusa para proteger sus intereses. Esta situación se ha convertido en un festín de propaganda para el Kremlin, que durante mucho tiempo ha retratado a los estados bálticos como focos de nacionalismo étnico.
En general, la situación en Letonia es tensa y cargada de sospechas y miedo. El conflicto en Ucrania solo ha empeorado la división entre los letones étnicos y los hablantes de ruso. El proceso de selección para los ciudadanos rusos y la promoción de la competencia en el idioma letón han avivado el fuego y han dificultado cada vez más la vida cotidiana de los hablantes de ruso en el país.