Las tensiones aumentan en Gaza mientras miles buscan refugio, los funcionarios de ayuda advierten de una situación desesperada y una posible desplazamiento masivo hacia Egipto.

Las tensiones aumentan en Gaza mientras miles buscan refugio, los funcionarios de ayuda advierten de una situación desesperada y una posible desplazamiento masivo hacia Egipto.

Una conferencia celebrada en Qatar se ha convertido en un centro de sentimientos pro-palestinos, ya que miles de gazatíes buscan refugio y suministros. El ejército israelí ha designado partes de Rafah como un refugio seguro, a pesar de ampliar sus operaciones terrestres en el sur. Sin embargo, los esfuerzos de ayuda son escasos y los funcionarios advierten sobre el hacinamiento y una situación desesperada, incluido el riesgo de brotes de enfermedades. El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó preocupación por el colapso del sistema de atención médica y la falta de protección para los civiles en Gaza. A medida que aumentan las tensiones, hay preocupaciones de que pueda producirse un desplazamiento masivo hacia Egipto, pero Egipto se opone firmemente a la idea. Con una ayuda limitada y un sistema de atención médica en colapso, la situación en Rafah sigue siendo crítica y puede ser necesaria la intervención de la comunidad internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 10.12.2023
Una conferencia en Qatar se ha convertido en una plataforma para los sentimientos pro-palestinos, ya que miles de gazatíes han acudido a la zona en busca de seguridad y suministros. El ejército israelí ha emitido órdenes de evacuación especificando partes de Rafah como refugio seguro, a pesar de ampliar su operación terrestre en el sur. Sin embargo, la ayuda es escasa, con funcionarios de ayuda advirtiendo de la superpoblación y una situación desesperada, incluyendo la propagación de enfermedades. El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por el colapso del sistema de atención médica y la falta de protección para los civiles en Gaza. Advirtió que el orden público podría colapsar aún más, lo que llevaría a enfermedades epidémicas y aumentaría la presión para el desplazamiento masivo hacia Egipto. Philippe Lazzarini, el comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, afirmó que aunque puede que no haya una política deliberada, las operaciones militares de Israel están empujando a la población hacia áreas cada vez más pequeñas de tierra en Gaza. Aquellos que han buscado refugio en el sur de Gaza no han encontrado respiro, ya que los ataques aéreos continúan apuntando a la zona. Gazatíes, como Ziad Obeid, que huyeron con sus familias, luchan por encontrar necesidades básicas como pan, agua y verduras. El gobierno israelí no ha llamado públicamente a que grandes números de gazatíes se muden a Egipto, pero existen preocupaciones de que esto pueda llevar a una expulsión permanente. Egipto se ha opuesto firmemente a la idea, temiendo que pueda desestabilizar el país y dañar la lucha palestina por la autonomía. En previsión de una posible violación de la frontera, el ejército de Egipto ha erigido barreras y ha estacionado vehículos militares en Rafah. Este movimiento refleja los eventos de 2008, cuando decenas de miles de palestinos inundaron el norte de Egipto después de que Hamas derribara partes de la valla fronteriza. La situación en Rafah se está volviendo cada vez más desesperada, con ayuda limitada y un sistema de atención médica colapsado. La posibilidad de un desplazamiento masivo hacia Egipto acecha, pero el país no está dispuesto a aceptar grandes números de gazatíes. A medida que el conflicto continúa, queda por ver cómo evolucionará la situación y si la comunidad internacional intervendrá para brindar la ayuda tan necesaria.
Ver todo Lo último en El mundo