Cumbre China-UE: Relaciones tensas y crecientes tensiones mientras los líderes buscan estabilizar una asociación problemática.

Cumbre China-UE: Relaciones tensas y crecientes tensiones mientras los líderes buscan estabilizar una asociación problemática.

China y la Unión Europea celebraron una reunión en Beijing para abordar su relación tensa, la cual se ha visto exacerbada por la alineación de China con Rusia en el conflicto de Ucrania y el aumento en las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Europa. El objetivo de la reunión era estabilizar la relación, pero no se esperaban avances importantes. La confianza entre las dos partes se ha visto dañada por las promesas incumplidas de acceso al mercado para las empresas europeas en China, así como por la represión de Beijing a las libertades en Hong Kong y Xinjiang. El intento de China de crear divisiones entre Europa y Estados Unidos ha fortalecido en realidad la alianza transatlántica. La UE ha calificado a China como un "rival estratégico" y está trabajando en reducir su dependencia de las empresas chinas. La creciente división entre Occidente y China es consecuencia de la política exterior más asertiva de China bajo el presidente Xi, quien busca remodelar el orden global a favor de los intereses chinos. Sin embargo, persisten las tensiones por el apoyo de China a Moscú en el conflicto de Ucrania, así como por la avalancha de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas chinas más baratas en el mercado europeo. La UE ha registrado su mayor déficit comercial con China y ha iniciado una investigación sobre los subsidios gubernamentales a fabricantes chinos de automóviles eléctricos, lo que podría resultar en aranceles. La competencia de China plantea un desafío significativo para el sector automotriz europeo, que es vital para su economía. Las empresas europeas también enfrentan obstáculos para ingresar al mercado chino debido a regulaciones que requieren el uso de proveedores chinos y preocupaciones de seguridad nacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 07.12.2023
Los líderes de China y la Unión Europea se reunieron en Beijing para abordar la tensa relación entre las dos potencias. La alineación de China con Rusia en el conflicto en Ucrania y el aumento de las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Europa han contribuido al enfriamiento de las relaciones. La reunión, la primera cumbre en persona en más de cuatro años, tenía como objetivo estabilizar la relación, pero no se esperaban avances importantes. La confianza se ha erosionado debido a las promesas incumplidas de acceso al mercado en China para las empresas europeas, así como a la represión de Beijing a las libertades en Hong Kong y Xinjiang. China ha intentado crear divisiones entre Europa y Estados Unidos, pero el conflicto en Ucrania ha fortalecido en realidad la alianza transatlántica. La Unión Europea ha calificado a China como un "rival estratégico" y está trabajando para reducir su dependencia de las empresas chinas. La creciente brecha entre Occidente y China es una consecuencia de la política exterior más asertiva de China bajo el presidente Xi, quien busca remodelar el orden global para servir a los intereses chinos. China ha respondido a los esfuerzos de la Unión Europea, afirmando que ambas partes no son rivales y que sus intereses comunes superan sus diferencias. Sin embargo, el apoyo de Beijing a Moscú en la guerra en Ucrania sigue siendo un punto de controversia importante. Las tensiones también han aumentado debido a la inundación de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas chinas más baratas en el mercado europeo. Europa registró su mayor déficit comercial de la historia con China el año pasado, ascendiendo a 426 mil millones de dólares. La Unión Europea ha iniciado una investigación sobre los subsidios gubernamentales a los fabricantes chinos de automóviles eléctricos, lo que podría resultar en aranceles. El sector de fabricación de automóviles de Europa, una parte clave de su economía, es especialmente sensible a la competencia. Las empresas europeas también han enfrentado desafíos para ingresar al mercado chino debido a las leyes que requieren el uso de proveedores chinos y preocupaciones de seguridad nacional.
Ver todo Lo último en El mundo