Líderes del Medio Oriente respaldan a los palestinos en medio de la guerra en Gaza en la cumbre COP28: las discusiones sobre el cambio climático comparten el protagonismo.
La guerra en Gaza está causando revuelo en la cumbre climática COP28, pero eso no ha detenido a los líderes de Oriente Medio de mostrar su apoyo a los palestinos. El rey Abdullah II de Jordania no perdió tiempo en abordar el conflicto, destacando la pérdida de vidas civiles palestinas y enfatizando la necesidad de considerar las tragedias humanitarias junto con las discusiones sobre el cambio climático. La situación en Gaza ha dejado a más de dos millones de palestinos luchando por encontrar necesidades básicas, y las tensiones en Oriente Medio están aumentando. El presidente Erdogan de Turquía condenó las acciones de Israel como un "crimen de guerra", mientras que el presidente Rashid de Irak pidió la protección de los civiles y apoyó la autodeterminación palestina. Estas declaraciones se hicieron en una cumbre organizada por los Emiratos Árabes Unidos, que ha mantenido relaciones con Israel, pero ha visto a sus ciudadanos expresar ira y tristeza por la campaña militar israelí. El presidente israelí Herzog ha estado dialogando con líderes mundiales en la cumbre, y queda por ver cómo él y el presidente palestino Abbas abordarán el conflicto en curso. Sin embargo, la guerra en Gaza no ha pasado desapercibida, con líderes regionales solidarizándose con la causa palestina.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La guerra en Gaza está ensombreciendo la cumbre climática COP28, pero eso no ha impedido que otros líderes del Medio Oriente expresen su apoyo a los palestinos. El rey Abdullah II de Jordania no perdió tiempo en abordar la guerra, señalando los miles de civiles palestinos que han perdido la vida y enfatizando la necesidad de reconocer las tragedias humanitarias que ocurren en la región junto con las discusiones sobre el cambio climático.
La situación en Gaza ha dejado a más de dos millones de palestinos luchando por encontrar necesidades básicas como alimentos y agua, ya que el ejército israelí ha impuesto un cerco al territorio. Esto solo ha aumentado las tensiones en el Medio Oriente, siendo Jordania particularmente vulnerable al conflicto debido a su proximidad a Israel y Cisjordania. El presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía se unió a la condena de las acciones de Israel, calificándolas como un "crimen de guerra", mientras que el presidente Abdul Latif Rashid de Iraq pidió la protección de los civiles y apoyó el derecho de los palestinos a la autodeterminación.
Curiosamente, estas declaraciones se hicieron en una cumbre organizada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un país que desempeñó un papel importante en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre las naciones árabes e Israel a través de los Acuerdos de Abraham. Aunque los EAU han mantenido sus lazos con Israel durante la guerra, muchos ciudadanos emiratíes han expresado dolor e indignación por la campaña militar israelí. En medio de todo esto, el presidente israelí Isaac Herzog ha estado interactuando activamente con líderes mundiales en la cumbre, incluido el presidente emiratí y el gobernante qatarí.
Aún está por verse si Herzog y el presidente palestino Mahmoud Abbas abordarán el conflicto en curso en la cumbre a medida que continúa. Sin embargo, es evidente que la guerra en Gaza no ha pasado desapercibida, con líderes de la región haciendo oír sus voces y expresando solidaridad con la causa palestina.