La modernización militar de Alemania enfrenta retrasos y dudas: La prometida reestructuración es lenta, los problemas de adquisiciones y los retrasos en la renovación resaltan la necesidad urgente de mejora.
El ambicioso plan de Alemania para revitalizar su ejército está enfrentando desafíos significativos, según informes de la escuela de artillería del Ejército Alemán en Idar-Oberstein. Hace dos años, el canciller Olaf Scholz prometió 100 mil millones de euros para el ejército, pero expertos y oficiales militares afirman que el progreso ha sido lento. Los retrasos en la adquisición de armas significan que no estarán en manos de los soldados durante años, y las renovaciones en la escuela de artillería tienen previsto completarse en 2042. Con la creciente amenaza de Rusia y el deseo de Europa de reducir su dependencia de Estados Unidos, están surgiendo dudas sobre si el cambio prometido ocurrirá en absoluto. El lento ritmo de mejora resalta la necesidad urgente de que el ejército alemán se modernice y aborde las amenazas regionales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Informando desde la escuela de artillería del ejército alemán en Idar-Oberstein, parece que el ambicioso plan de Alemania para revitalizar su ejército no está progresando tan suavemente como se prometió. El canciller Olaf Scholz se comprometió a inyectar 100 mil millones de euros en el ejército y aumentar el gasto, pero dos años después, expertos y oficiales militares afirman que el cambio tan esperado apenas es perceptible. El dinero aún no se ha materializado y los retrasos en la adquisición de armas significan que los soldados no las tendrán en sus manos durante años. Con la creciente amenaza de Rusia y el deseo de Europa de depender menos de Estados Unidos, están surgiendo dudas sobre si la prometida transformación sucederá en absoluto.
Un área donde la necesidad de una transformación rápida es evidente es en la escuela de artillería del ejército alemán en Idar-Oberstein. La escuela ha estado esperando que se completen las renovaciones desde la década de 1960 y tendrá que esperar hasta 2042 según el último plan. La escuela no ha recibido reemplazos para los obuses blindados que envió a Ucrania y la capacitación es limitada debido a la falta de municiones. Además, el 85% de los edificios de la escuela requieren renovación. Aunque el gobierno alemán anunció un fondo especial de 100 mil millones de euros, existen preocupaciones de que el dinero no esté llegando rápidamente a las tropas. A pesar del lento progreso, algunos oficiales se mantienen optimistas y creen que se ha alcanzado el punto de inflexión.
Sin embargo, cuanto más se retrasa el gasto, menos recibirá el ejército por su dinero. La inflación está aumentando el costo de las armas y municiones, lo que hace que el ejército sea más caro de operar. El ex coronel Roderich Kiesewetter describe la situación como un engaño. En la época de mayor tensión de la Guerra Fría, Alemania tenía 83 batallones de artillería, pero cuando Rusia atacó a Ucrania el año pasado, solo tenía cuatro. La unidad recién comisionada eleva el total a cinco. El gobierno alemán tiene como objetivo aumentar el servicio en otros 22,000 miembros, pero la burocracia y los retrasos en la adquisición continúan obstaculizando el progreso. Algunos críticos argumentan que los nuevos fondos se han asignado de manera deficiente, con grandes cantidades gastadas en artículos de alto costo en lugar de equipos y municiones esenciales.
En general, parece que la reestructuración militar de Alemania está enfrentando desafíos significativos. Los cambios prometidos no se están materializando tan rápidamente como se esperaba, con retrasos en la adquisición y una burocracia engorrosa obstaculizando el progreso. El ritmo lento de renovación y la falta de equipos esenciales en la escuela de artillería resaltan la necesidad urgente de mejora. Si bien algunos oficiales siguen siendo optimistas, está claro que aún queda mucho camino por recorrer antes de que el ejército alemán pueda modernizarse por completo y hacer frente a las crecientes amenazas en la región.