El presidente Biden enfrenta críticas por su postura sobre Israel y Gaza: los musulmanes estadounidenses expresan preocupación y decepción durante la reunión en la Casa Blanca.

El presidente Biden enfrenta críticas por su postura sobre Israel y Gaza: los musulmanes estadounidenses expresan preocupación y decepción durante la reunión en la Casa Blanca.

El presidente Biden está enfrentando críticas por parte de sus seguidores y miembros de su equipo debido a su postura sobre el conflicto Israel-Gaza. Los musulmanes estadounidenses expresaron preocupación y decepción por su apoyo a Israel durante una reciente reunión en la Casa Blanca. Criticaron su respaldo a Israel, sus dudas sobre el número de muertos palestinos y la deshumanización de su comunidad. Biden escuchó sus críticas, pero no prometió un alto el fuego permanente, lo que dejó al grupo insatisfecho. Esto pone de relieve los desafíos a los que se enfrenta al tratar de navegar entre divisiones y descontento entre sus seguidores, especialmente aquellos con antecedentes árabes o musulmanes. Se espera que las repercusiones del conflicto sean duraderas, evocando vulnerabilidad, trauma e ira para ambas partes. La postura de Biden también podría afectar sus futuras elecciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 29.11.2023
El presidente Biden está enfrentando críticas por parte de sus seguidores e incluso algunos miembros de su equipo debido a su postura en el conflicto entre Israel y Gaza. Una reciente reunión con prominentes musulmanes estadounidenses en la Casa Blanca reveló sus preocupaciones y desilusiones respecto al apoyo de Biden a Israel. Criticaron su respaldo a Israel, sus dudas sobre el número de muertos palestinos y la deshumanización de su comunidad. Si bien Biden escuchó sus críticas y expresó empatía, no hizo ninguna promesa de un alto el fuego permanente, dejando al grupo insatisfecho. Esta reunión resalta los desafíos que Biden enfrenta al intentar navegar las divisiones y el descontento entre sus seguidores y su personal, especialmente aquellos con antecedentes árabes o musulmanes. Los funcionarios de la administración Biden argumentan que el apoyo del presidente a Israel no es incondicional y que también ha llamado a la cautela y a la protección de los civiles palestinos. Citan su condena a la islamofobia y su expresión de tristeza por la pérdida de vidas palestinas como evidencia de su enfoque equilibrado. Sin embargo, muchos en la comunidad árabe sienten que las palabras y acciones de Biden los han hecho sentir como una idea secundaria en la guerra, al igual que los civiles palestinos en Gaza. Existe una sensación de desigualdad y favoritismo, lo cual ha alimentado la frustración y la ira. Se han llevado a cabo discusiones y reuniones internas dentro de la Casa Blanca para abordar las preocupaciones de los funcionarios y miembros del personal molestos. El lenguaje utilizado para discutir el conflicto ha sido moldeado por estas reuniones, poniendo énfasis en la empatía tanto hacia las víctimas israelíes como hacia los civiles palestinos afectados por el asalto militar de Israel. Sin embargo, el apoyo inquebrantable de Biden a Israel lo ha enfrentado a algunos miembros de su propio partido que ven la causa palestina como parte de los movimientos de justicia social. Se espera que las repercusiones de la guerra sean duraderas, evocando vulnerabilidad, trauma e ira en ambos lados. En general, el presidente Biden está navegando divisiones y descontento respecto a su postura en el conflicto entre Israel y Gaza. Si bien ha mostrado empatía y expresado preocupación por las vidas palestinas, existe la percepción de que su apoyo a Israel es incondicional y desproporcionado. Esto ha causado decepción y desencanto entre sus seguidores e incluso algunos miembros del personal, especialmente aquellos con antecedentes árabes o musulmanes. A medida que Biden se prepara para las elecciones presidenciales de 2024, su postura en la guerra podría tener implicaciones significativas en los estados indecisos con votantes musulmanes y árabe-estadounidenses. Se espera que las repercusiones del conflicto sean de largo alcance y puedan alimentar más ira y extremismo.
Ver todo Lo último en El mundo