Enfrentamiento del G20: Putin se enfrenta a críticas, acusa al Occidente de doble rasero y desvía la atención de las acciones rusas.
En una reunión virtual del G20, el presidente Vladimir Putin se enfrentó a críticas públicas de líderes occidentales por la agresión rusa en Ucrania. Putin desestimó estas afirmaciones y acusó a las naciones occidentales de tener un doble rasero, señalando su respuesta al conflicto entre Israel y Hamas. Si bien reconoció la tragedia en Ucrania, Putin enfatizó que Rusia nunca se había negado a negociar la paz. Sin embargo, desvió la atención acusando a Occidente de transgresiones, destacando la difícil situación de los civiles en Gaza. A pesar de afirmar estar dispuesto a negociar, Putin no ha mostrado ninguna voluntad de retroceder en su objetivo de someter a Ucrania bajo el dominio ruso. La guerra en Ucrania ha fracturado el consenso global, como se evidencia en la ausencia de Putin y del líder chino Xi Jinping en la cumbre del G20. India, anfitriona del G20 de este año, enfrentó desafíos para mantener el consenso debido a desacuerdos sobre el conflicto.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una rara interacción con líderes occidentales desde el inicio de la guerra en Ucrania, el presidente Vladimir V. Putin enfrentó críticas públicas en una reunión virtual del G20. Desestimó las acusaciones de agresión rusa y acusó a las naciones occidentales de tener un doble estándar, señalando su respuesta al conflicto entre Israel y Hamas. Si bien reconoció la guerra en Ucrania como una tragedia, Putin enfatizó que Rusia nunca se había negado a participar en negociaciones de paz.
Durante su discurso de ocho minutos, Putin expresó irritación ante las críticas y resaltó la difícil situación de los civiles en Gaza, sugiriendo que Occidente estaba pasando por alto la agresión allí. También acusó a Ucrania de actuar agresivamente contra su propia gente en Donbás en 2014. La táctica de Putin de desviar la atención de las acciones rusas acusando a Occidente de transgresiones se ha convertido en una estrategia común utilizada por altos funcionarios rusos.
A pesar de afirmar la disposición de Rusia a negociar, Putin no ha mostrado voluntad de retroceder en su objetivo de someter a Ucrania bajo el dominio ruso. No ha revertido su declaración de que las regiones del sur y este de Ucrania son parte de Rusia, a pesar de que el ejército ruso no controla esos territorios. La guerra en Ucrania ha fracturado profundamente el consenso global, como lo demuestra la ausencia de Putin y el líder chino Xi Jinping en la cumbre del G20 en septiembre.
India, anfitrión rotatorio de este año del G20, enfrentó desafíos para mantener el consenso debido a desacuerdos sobre el conflicto en Ucrania. Mientras que India buscaba centrarse en el impacto económico de la guerra en las naciones más pobres, las naciones occidentales, lideradas por Estados Unidos, presionaron para condenar la invasión rusa en las discusiones sobre todos los temas. Esto resaltó el delicado equilibrio de India entre su aliado histórico, Rusia, y sus crecientes relaciones con Estados Unidos y Europa.