La Ascensión del Engaño de la Inteligencia Artificial: Las Elecciones en Argentina Destacan los Peligros Potenciales de la Inteligencia Artificial en la Política.
La próxima elección en Argentina está siendo descrita como la primera elección de inteligencia artificial (IA) del país, ya que los candidatos están utilizando IA para crear y manipular imágenes y videos. Sergio Massa y Javier Milei, dos candidatos presidenciales, han empleado IA para generar contenido de campaña. El equipo de Massa ha creado un sistema de IA capaz de producir diversas imágenes y videos que retratan a Massa como una figura fuerte y carismática. Por otro lado, el equipo de Milei ha utilizado imágenes de IA para representar a Massa como un líder comunista chino y a Milei mismo como un amigable león animado. Si bien algunas creaciones son claramente falsas, las preocupaciones están creciendo acerca del potencial de la IA para engañar a los votantes y difuminar los límites entre la realidad y la fabricación. Los expertos temen que este uso generalizado de la IA en la elección de Argentina establezca un precedente peligroso para futuros usos más convincentes y engañosos de la tecnología.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
¿Es Argentina la primera elección de inteligencia artificial? Los carteles que adornan las calles de Buenos Aires tienen un aire decididamente soviético. Uno de los candidatos presidenciales de Argentina, Sergio Massa, aparece retratado con traje militar, rodeado de personas mayores con expresiones serias. El estilo es intencional; la campaña alimentó instrucciones en un programa de inteligencia artificial (IA) para producir la imagen. La IA está desempeñando un papel importante en las elecciones de Argentina, con los candidatos y sus seguidores utilizando esta tecnología para crear y manipular imágenes y videos. Esto destaca la creciente prevalencia de la IA en la política y plantea preocupaciones sobre su potencial para engañar a los votantes.
Tanto Massa como su oponente, Javier Milei, han utilizado la IA para generar imágenes que respalden sus campañas. El equipo de Massa ha creado un sistema de IA capaz de producir diversas imágenes y videos con los candidatos y sus aliados. Han retratado a Massa como una figura fuerte y carismática, ubicándolo en escenas que recuerdan a películas de guerra, iconos de la cultura pop y carteles políticos. Mientras tanto, el equipo de Milei ha compartido imágenes generadas por IA que representan a Massa como un líder comunista chino y retratan a Milei mismo como un amigable león de dibujos animados. Si bien gran parte del contenido es claramente falso, algunas creaciones bordean la desinformación, difuminando los límites entre la realidad y la fabricación.
El uso de la IA en las elecciones de Argentina ha generado un debate más amplio sobre el impacto de la tecnología en los procesos democráticos. Las preocupaciones sobre la capacidad de la IA para engañar y confundir a los votantes han ido en aumento, a medida que se vuelve más accesible y sofisticada. En los últimos años, los políticos de todo el mundo han utilizado contenido generado por IA para crear escenarios distópicos, manipular imágenes y propagar desinformación. Las campañas en Argentina han etiquetado su contenido generado por IA, pero los expertos se preocupan de que esto siente un precedente peligroso, abriendo la puerta a usos más convincentes y engañosos de la tecnología en el futuro. El uso generalizado de la IA en las elecciones de Argentina es solo el comienzo de una pendiente resbaladiza potencial.