El genio detrás del Synth-Pop, Vince Clarke, hace su debut en solitario a los 63 años con "Songs of Silence" - Una partida personal e introspectiva de su pegadizo sonido Pop.

El genio detrás del Synth-Pop, Vince Clarke, hace su debut en solitario a los 63 años con "Songs of Silence" - Una partida personal e introspectiva de su pegadizo sonido Pop.

Vince Clarke, el genio musical detrás de las icónicas bandas de synth-pop Depeche Mode, Yazoo y Erasure, se sumerge en una aventura en solitario por primera vez a la madura edad de 63 años. Su álbum debut en solitario, "Songs of Silence", se aparta de su sonido pop familiar al abrazar un tono más personal e introspectivo. El lado peculiar de Clarke brilla a través de su descripción humorística de su sistema de creación musical, Eurorack, comparándolo con una combinación de un elegante motor Porsche y un resistente automóvil Volvo. A pesar de su legendario éxito, Clarke se mantiene con los pies en la tierra, viviendo con su familia en un acogedor loft en Manhattan, encontrando inspiración creativa en la música ambiental y de drone. "Songs of Silence" sirve como un escape terapéutico para Clarke mientras enfrenta desafíos personales como la enfermedad de su esposa y la pérdida de queridos amigos. El viaje de Clarke como músico comenzó cuando descubrió su afinidad por los sintetizadores, dándose cuenta de que podía crear un sonido notable con habilidades mínimas. Perfeccionó su arte utilizando sintetizadores monofónicos, construyendo pacientemente cada pista con un dedo a la vez. Martyn Ware, su amigo cercano y colaborador, compara el talento de Clarke con el de Mozart, elogiando su capacidad para forjar conexiones emocionales a través de melodías y contrapuntos. A pesar de sus logros, Clarke sigue siendo modesto y atribuye su amor por la música electrónica a su esencia punk rock, donde la habilidad pasa a un segundo plano y la creatividad no tiene límites. En su conversación, la pasión de Clarke por la música y la experimentación brilla, especialmente cuando muestra con orgullo su extensa configuración de Eurorack, que consta de más de 30 dispositivos diferentes. El entusiasmo nerd y la genuina adoración de Clarke por su oficio continúan avivando su creatividad mientras se embarca en este nuevo proyecto en solitario, dando como resultado un álbum profundamente personal e introspectivo que revela un lado diferente de este maestro del synth-pop.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 14.11.2023
Vince Clarke, el cerebro detrás de éxitos de synth-pop con bandas como Depeche Mode, Yazoo y Erasure, se aventura por primera vez en el mundo de los álbumes en solitario a la edad de 63 años. Su álbum debut en solitario, "Songs of Silence", es un alejamiento de su sonido pop habitual, abrazando un tono más personal e introspectivo. El lado nerd de Clarke brilla a través de su descripción humorística de su sistema único de creación musical, Eurorack, comparándolo con un motor Porsche pegado con un confiable automóvil Volvo. Habiendo escrito innumerables éxitos de synth-pop a lo largo de su carrera, el talento de Clarke para crear melodías pegajosas y complejas ha solidificado su estatus como un importante pionero en el género. A pesar de su éxito, Clarke sigue siendo modesto y sencillo, viviendo con su familia en un acogedor loft tríplex en Manhattan, donde su creatividad se alimenta de música ambiental y drone. "Songs of Silence" sirve como una salida terapéutica para Clarke, mientras navega por desafíos personales, incluyendo la grave enfermedad de su esposa y la pérdida de amigos cercanos. El viaje de Clarke como músico comenzó cuando descubrió su habilidad para los sintetizadores, dándose cuenta de que podía producir un gran sonido con habilidades mínimas. Perfeccionó su oficio con sintetizadores monofónicos, construyendo cada pista con un dedo a la vez. Martyn Ware, un amigo cercano y colaborador, compara el talento de Clarke con el de Mozart, elogiando su capacidad para crear conexiones emocionales a través de melodías y contrapuntos. A pesar de su éxito, Clarke sigue siendo humilde, atribuyendo su amor por la música electrónica a su esencia punk rock, donde la habilidad no es vital y la creatividad no conoce límites. A lo largo de su conversación, la pasión de Clarke por la música y la experimentación brilla, especialmente cuando muestra con orgullo su configuración de Eurorack. Con más de 30 dispositivos diferentes, Clarke encuentra una alegría y un descubrimiento interminables en el proceso de crear música. A medida que se embarca en esta nueva empresa en solitario, el entusiasmo nerd de Clarke y su amor genuino por su oficio continúan alimentando su creatividad, dando lugar a un álbum profundamente personal e introspectivo que muestra un lado diferente de este maestro del synth-pop.
Ver todo Lo último en El mundo