Preservando el pasado: "La memoria eterna" explora el amor, la pérdida y la fragilidad de la memoria en la última película de Maite Alberdi.

Preservando el pasado: "La memoria eterna" explora el amor, la pérdida y la fragilidad de la memoria en la última película de Maite Alberdi.

En los últimos años, las películas han estado explorando la representación de la demencia y las enfermedades neurodegenerativas en la pantalla. Sin embargo, "La Memoria Eterna" de Maite Alberdi adopta un enfoque diferente al tratar este material triste con un toque más ligero. La película se centra en el concepto de la memoria, siguiendo la historia de Augusto Góngora, un veterano periodista político chileno que lucha contra el Alzheimer. Se adentra en su relación con su dedicada esposa y cuidadora, Paulina Urrutia, y su lucha a medida que su memoria se deteriora. A diferencia de otras películas sobre este tema, "La Memoria Eterna" cuenta una historia de amor sencilla, capturando su viaje a lo largo de cuatro años. Plantea preguntas sobre la confiabilidad de la memoria y la importancia de preservarla.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En los últimos años, películas como "El Padre", "Dick Johnson está muerto" y "Relic" han explorado la representación de la demencia y las enfermedades neurodegenerativas en la pantalla. Estas películas a menudo vienen acompañadas de una advertencia para aquellos que tienen experiencia de primera mano con el tema. Sin embargo, "La Memoria Eterna" de Maite Alberdi adopta un enfoque diferente, tratando el material triste con un toque más ligero y lírico. La película se centra en el concepto de la memoria en sí misma, tanto en la mente individual como en la conciencia colectiva. Su protagonista es Augusto Góngora, un veterano periodista político chileno que se dedicó a preservar la memoria nacional a pesar de su propia batalla contra el Alzheimer. La película explora su relación con su devota esposa y cuidadora, Paulina Urrutia, y su lucha a medida que su memoria se deteriora. "La Memoria Eterna" no es tan densa ni intelectual como otras películas que han abordado temas similares. En cambio, cuenta una historia de amor simple entre Góngora y Urrutia, proporcionando a la película su columna vertebral y su núcleo emocional. El toque suave del cine de Alberdi es evidente en todo momento, capturando el viaje de la pareja a lo largo de cuatro años. Las imágenes de archivo se integran de manera fluida en la narrativa, difuminando las líneas entre el pasado y el presente. La película plantea preguntas sobre la fiabilidad de la memoria y la naturaleza selectiva del recuerdo. El conflicto surge a medida que empeora la salud de Góngora, llevándolo a estados de pánico y desesperación que Urrutia lucha por aliviar. A pesar de los desafíos, su cuidado hacia él se mantiene constante, proporcionando momentos de ternura y amor. "La Memoria Eterna" reflexiona sobre la importancia de la memoria, tanto a nivel individual como como historia colectiva. La película establece paralelismos entre la lucha personal de Góngora con el Alzheimer y sus esfuerzos por preservar la memoria del pasado de Chile. Destaca la ironía de sus propias palabras sobre la memoria ayudando a recuperar la identidad, ahora aplicándose a su propia historia personal. La película de Alberdi nos recuerda el poder de los recuerdos y los desafíos de preservarlos frente al paso del tiempo.
Ver todo Lo último en El mundo