El presidente Biden y el presidente Xi Jinping se preparan para reunirse en California: ¿Podrá la cumbre aliviar las tensiones entre Estados Unidos y China?

El presidente Biden y el presidente Xi Jinping se preparan para reunirse en California: ¿Podrá la cumbre aliviar las tensiones entre Estados Unidos y China?

El presidente Biden y el presidente Xi Jinping tienen previsto reunirse en California durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico. Las conversaciones abordarán varios temas, incluyendo Taiwán, la interferencia electoral, la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamas. Sin embargo, los expertos creen que es poco probable que se logren avances significativos en cuestiones como la agresión militar de China en Taiwán o las restricciones de Estados Unidos en las ventas de semiconductores. Xi planea utilizar su tiempo en California para presentar a China como un atractivo socio comercial para los líderes de la industria estadounidense. Biden también estará atento a la situación política en Washington, con la posibilidad de un cierre del gobierno pendiente. La reunión tiene como objetivo abordar y aliviar las tensiones entre ambos países.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 11.11.2023
El presidente Biden y el presidente Xi Jinping de China tienen programado reunirse en California esta semana en un intento de estabilizar la tensa relación entre sus países. La reunión se llevará a cabo durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco. Los asesores de Biden afirmaron que la discusión abarcará una amplia gama de temas, incluyendo Taiwán, la interferencia electoral, la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás. La reunión se produce casi un año después de su último encuentro en Indonesia, durante el cual la creciente agresión china hacia Taiwán y la competencia en avances militares y tecnológicos fueron preocupaciones importantes. A pesar de las tensiones en curso, ambos países han enfatizado la importancia de fortalecer los lazos económicos. Sin embargo, los expertos advierten que no se deben esperar avances importantes en cuestiones clave como la agresión militar de China hacia Taiwán o las restricciones estadounidenses en las ventas de semiconductores. La reunión es poco probable que altere drásticamente la dirección de la relación entre los dos países. Mientras tanto, se espera que Xi aproveche su tiempo en California para mostrar a China como un atractivo socio comercial para los líderes de la industria estadounidense. En el marco del evento principal, dirigirá un discurso a los principales ejecutivos empresariales estadounidenses en una cena de alto perfil. Además de los temas comerciales y de competencia, se espera que Biden discuta la guerra en Gaza con Xi. Estados Unidos enfatizará su disposición a responder a cualquier escalada bélica causada por Irán, que tiene estrechos vínculos con China. Mientras Biden participa en la reunión y en APEC, también estará pendiente de la situación política en Washington, ya que existe la posibilidad de un cierre del gobierno. Los republicanos de la Cámara de Representantes aún no han llegado a un acuerdo sobre propuestas de financiamiento del gobierno, y existe la posibilidad de que Biden deba acortar su viaje si parece probable un cierre. Sin embargo, los funcionarios de la Casa Blanca minimizaron esta idea, afirmando que es prematuro preocuparse por posibles interrupciones. En última instancia, la reunión entre Biden y Xi sirve como una oportunidad para abordar y reducir las tensiones entre los dos países, al tiempo que se reconocen los desafíos que se avecinan.
Ver todo Lo último en El mundo