Informe triste: 89 empleados de las Naciones Unidas asesinados en el conflicto de Gaza; los líderes piden un alto al fuego y exigen la liberación de los rehenes.

Informe triste: 89 empleados de las Naciones Unidas asesinados en el conflicto de Gaza; los líderes piden un alto al fuego y exigen la liberación de los rehenes.

El conflicto entre Israel y Hamas en Gaza ha resultado en el periodo más mortífero para el personal de las Naciones Unidas (ONU) en la historia, con 89 empleados de la agencia de la ONU que ayuda a los refugiados palestinos perdiendo la vida. El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su shock y enfatizó que muchos de los fallecidos estaban acompañados por sus familiares. En respuesta, líderes de varias agencias de la ONU y organizaciones humanitarias han emitido una declaración conjunta llamando a un alto el fuego inmediato. La declaración condenó los ataques a las instalaciones de atención médica y las muertes de los trabajadores humanitarios, así como las víctimas civiles y las graves escaseces que enfrentan tanto israelíes como palestinos. Figuras prominentes, como Martin Griffiths y Tedros Adhanom Ghebreyesus, han firmado la declaración.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 08.11.2023
En lo que se ha descrito como el período más mortífero para el personal de las Naciones Unidas (ONU) en su historia, 89 empleados de la agencia de la ONU que ayuda a los refugiados palestinos han sido asesinados durante el conflicto de un mes entre Israel y Hamas en Gaza. El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo esta declaración en una conferencia de prensa en Nueva York, enfatizando que muchos de los fallecidos estaban acompañados por sus familiares. La ONU tiene un número significativo de palestinos en su nómina en Gaza, donde las tasas de desempleo son altas. Tras esta revelación, líderes de varias agencias de la ONU y organizaciones humanitarias emitieron una declaración conjunta instando a un alto el fuego inmediato. Expresaron conmoción y horror por la pérdida de vidas, al tiempo que exigieron la liberación de los rehenes tomados durante los ataques de Hamas el mes pasado. La declaración destacó más de 100 ataques reportados a instalaciones de atención médica y las muertes de numerosos trabajadores humanitarios como resultado de los ataques y los bombardeos de represalia por parte de Israel. Entre las víctimas reportadas se encuentran 16 trabajadores de la salud que perdieron la vida en servicio, según confirmó la Organización Mundial de la Salud. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja también reveló que siete de sus miembros del personal fallecieron durante el conflicto. Además, tres miembros del personal médico del servicio médico de emergencia de Israel, Magen David Adom, murieron mientras intentaban rescatar a personas de los kibutz atacados por Hamas. Mientras tanto, cuatro paramédicos de la Media Luna Roja Palestina se encuentran entre los fallecidos, ya que brindaban asistencia y transporte a los heridos. La declaración de los líderes humanitarios condenó la pérdida de aproximadamente 1,400 vidas en Israel y resaltó el trauma continuo que enfrentan los civiles expuestos a los ataques con cohetes. Condenaron las muertes de civiles en Gaza y la grave escasez de suministros esenciales como alimentos, agua, medicinas y combustible. Entre los firmantes destacados de la declaración se encontraban Martin Griffiths, el principal funcionario de la ONU para asuntos humanitarios y de socorro, y Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Ver todo Lo último en El mundo