Las innovadoras start-ups de tecnología luchan por vender sistemas militares al lento Pentágono, obstaculizando el progreso y retrasando las nuevas tecnologías.
En un intento de llevar sus avanzados sistemas militares a la guerra en Ucrania, pequeñas empresas tecnológicas en Estados Unidos están encontrando obstáculos en la venta de sus productos al Departamento de Defensa. Estas empresas emergentes están desarrollando tecnologías innovadoras como satélites pequeños para el seguimiento nocturno de enemigos, aviones no tripulados capaces de desactivar drones enemigos y sistemas basados en satélites que utilizan ondas de radio para detectar concentraciones de tropas enemigas. Aunque estos sistemas están siendo probados y elogiados por funcionarios gubernamentales en Ucrania, están luchando por ganar tracción dentro de la burocracia de adquisiciones del Pentágono, que es reacia al riesgo. Los largos procesos de planificación y financiamiento del Pentágono a menudo obstaculizan el crecimiento y desarrollo de las empresas emergentes, retrasando la adopción de nuevas tecnologías. Ahora, los funcionarios del Pentágono están reconociendo la necesidad de adaptarse a la industria tecnológica de ritmo acelerado para mantener la ventaja de seguridad nacional del país.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Pequeñas empresas tecnológicas de rápido movimiento en Estados Unidos están llevando sus innovadores sistemas militares a la guerra en Ucrania, pero están enfrentando desafíos al venderlos al lento Departamento de Defensa. Estas empresas emergentes están desarrollando tecnologías de vanguardia, como pequeños satélites que pueden rastrear tropas enemigas durante la noche, aviones no tripulados que pueden deshabilitar drones enemigos y satélites que utilizan ondas de radio para detectar concentraciones de tropas enemigas. Estos sistemas están siendo probados en condiciones reales en Ucrania y recibiendo elogios de funcionarios gubernamentales, pero están luchando por avanzar en la burocracia de adquisiciones aversa al riesgo del Pentágono. El Pentágono a menudo requiere años de planificación y decisiones de financiamiento antes de comprar productos de empresas emergentes, lo que puede obstaculizar su crecimiento y retrasar el desarrollo de nuevas tecnologías.
El lento proceso de adquisición y la cultura aversa al riesgo del Pentágono no se adaptan bien a la innovación acelerada de las empresas emergentes. Si bien el ejército ha proporcionado algunas subvenciones y contratos a estas empresas emergentes, a menudo han sido a corto plazo e insuficientes para satisfacer las necesidades de las empresas. Esto ha llevado a despidos y retrasos en el progreso. Los funcionarios del Pentágono ahora se están dando cuenta de la necesidad de adaptarse a la velocidad y flexibilidad de la industria tecnológica para mantener la ventaja de seguridad nacional de Estados Unidos.
Las empresas emergentes en Estados Unidos están llevando sus avanzadas tecnologías militares a la guerra en Ucrania, pero están enfrentando desafíos al venderlas al Departamento de Defensa. Estas tecnologías, que incluyen pequeños satélites, aviones no tripulados y sistemas de detección basados en satélites, están siendo probadas en condiciones reales en Ucrania y recibiendo elogios de funcionarios. Sin embargo, el lento proceso de adquisición y la cultura aversa al riesgo del Pentágono están obstaculizando la adopción de estas tecnologías. Las empresas emergentes a menudo luchan por asegurar contratos y financiamiento a largo plazo, lo que lleva a despidos y retrasos en el desarrollo. Los funcionarios del Pentágono ahora reconocen la necesidad de adaptarse a la velocidad y la innovación de la industria tecnológica para mantenerse por delante de los rivales globales.