La ciudad de Gaza está aislada mientras el ejército israelí lleva a cabo un extenso ataque a la infraestructura terrorista, dejando a los civiles en crisis.
El ejército israelí ha bloqueado la ciudad de Gaza en un intento de atacar la infraestructura terrorista, lo que ha provocado un apagón en la conectividad a internet para más de dos millones de civiles. Los intensos bombardeos, los más fuertes desde el inicio de la guerra, se centraron principalmente en el noroeste de Gaza y, según informes, apuntaron a hospitales. El ejército israelí acusó a Hamas de utilizar hospitales como centros operativos, aunque estas afirmaciones no pudieron ser verificadas de inmediato. El apagón ha generado preocupación por la necesidad de restablecer de inmediato los canales de comunicación para brindar atención médica y ayuda a los afectados. Se necesitan con urgencia esfuerzos para aliviar las tensiones y restablecer la comunicación en la región.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El ejército israelí ha cortado el acceso a la ciudad de Gaza mientras Estados Unidos busca aliviar la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí declaró que están llevando a cabo un gran ataque a la infraestructura terrorista, tanto por debajo como por encima del suelo. Describieron la ciudad de Gaza como un centro de operaciones militares de Hamas y su objetivo es aislarla del resto de la franja.
Según informes de periodistas, la noche trajo consigo intensos ataques aéreos, los más fuertes desde el inicio de la guerra, principalmente enfocados en el noroeste de Gaza. La agencia oficial de noticias palestina informó de explosiones violentas y un bombardeo sin precedentes por parte de aviones y barcos de guerra israelíes, apuntando a varios hospitales y causando víctimas. El apagón en la conectividad a internet duró aproximadamente 15 horas, y el servicio seguía interrumpido incluso después de su restablecimiento.
El ejército israelí acusó a Hamas de utilizar hospitales como centros operativos, aunque estas afirmaciones no pudieron ser verificadas de inmediato. El apagón afectó a más de dos millones de civiles, cortando el acceso a servicios médicos de emergencia y causando pérdida de comunicación con grupos de ayuda. Muchos expresaron su preocupación por el apagón y el intenso bombardeo, enfatizando la necesidad de una pronta restauración de los canales de comunicación.
Aún no está claro si el apagón fue causado por medidas técnicas o daños físicos en la infraestructura de telecomunicaciones de Gaza. Sin embargo, apagones similares en el pasado se resolvieron casi instantáneamente, lo que sugiere que no serían necesarias reparaciones físicas. El primer apagón el 27 de octubre duró casi 36 horas y coincidió con la invasión terrestre de Israel. En ese momento, Estados Unidos instó a Israel a restablecer el servicio.
La situación en Gaza sigue siendo desesperada, y el apagón agrava la ya crítica crisis humanitaria. Se necesitan con urgencia esfuerzos para aliviar las tensiones y restaurar los canales de comunicación para proporcionar atención médica inmediata y ayuda a los afectados.