Honduras se une a las críticas latinoamericanas a la ofensiva de Israel en Gaza: el presidente retira al embajador para resaltar la crisis humanitaria.
Honduras se ha sumado al coro de países latinoamericanos que critican la ofensiva de Israel en Gaza al llamar a su embajador. La presidenta Xiomara Castro tomó esta decisión debido a la "grave situación humanitaria" que enfrentan los palestinos en la Franja de Gaza. Esta medida sigue acciones similares tomadas por Bolivia, Chile y Colombia. Según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas, el número de muertos entre los palestinos ha alcanzado los 9.227, mientras que más de 1.400 israelíes han sido asesinados. El llamado del embajador tiene como objetivo llamar la atención sobre la situación civil en Gaza y enfatizar la necesidad de una resolución pacífica. A pesar de esto, las relaciones con Israel se mantienen estables y la embajada en Jerusalén continuará funcionando.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Honduras se suma a la creciente lista de países latinoamericanos que expresan su desaprobación por la ofensiva de Israel en Gaza. La presidenta del país, Xiomara Castro, ha decidido llamar de vuelta al embajador en Israel debido a la "grave situación humanitaria" que enfrenta la población palestina en la Franja de Gaza. Esta acción sigue a medidas similares tomadas por Bolivia, Chile y Colombia, quienes también han llamado de vuelta a sus embajadores para mostrar su crítica a las acciones de Israel.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, el número de muertos entre los palestinos ha alcanzado los 9.227, mientras que más de 1.400 personas en Israel han sido asesinadas. La decisión de llamar de vuelta al embajador tiene como objetivo llamar la atención sobre la situación civil en Gaza y enfatizar la importancia de encontrar una resolución pacífica. A pesar de esta acción, las relaciones con Israel se mantienen estables y la embajada continuará operando con diplomáticos y personal hondureño.
Honduras había trasladado su embajada a Jerusalén en 2021 bajo el ex presidente Juan Orlando Hernández, quien actualmente espera juicio por cargos de tráfico de drogas en Estados Unidos. Este movimiento fue visto como un intento de ganar favor con la administración Trump, que también trasladó la embajada de Estados Unidos a Jerusalén. La presidenta Castro, quien sucedió a Hernández, ha estado navegando un delicado equilibrio entre alinearse con los gobiernos de izquierda en la región y mantener una relación con Estados Unidos.
A medida que persisten las tensiones en la región, está claro que los países latinoamericanos están expresando sus preocupaciones y mostrando solidaridad con la población palestina. La situación sigue siendo fluida y es crucial monitorear los desarrollos a medida que los esfuerzos diplomáticos continúan en busca de un alto el fuego y una resolución al conflicto.
Sigue la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america.