España insta a sus ciudadanos a abandonar Líbano ante escalada de violencia

España insta a sus ciudadanos a abandonar Líbano ante escalada de violencia

La medida se suma a la que desaconsejaba «bajo cualquier circunstancia» viajar al país, en un momento de ataques cruzados entre israel e Hizbolá

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 24.09.2024

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ha emitido un urgente aviso a los ciudadanos españoles que se encuentran en Líbano, instándolos a abandonar el país ante la creciente escalada de violencia entre Israel y el grupo armado Hizbolá. Esta recomendación llega en un momento crítico en el que la situación de seguridad en la región se ha deteriorado de manera alarmante, generando preocupación tanto en el Gobierno español como en la comunidad internacional.


El ministro José Manuel Albares, responsable de la cartera de Exteriores, ha subrayado la gravedad de la situación, aconsejando que aquellos españoles con estancias temporales en Líbano deben utilizar los medios comerciales disponibles para evacuar. Esta recomendación es parte de una actualización más amplia de las pautas de viaje, que desaconsejan completamente cualquier tipo de visita al país en este momento.


El Ministerio ha puesto a disposición de los ciudadanos un canal de comunicación a través de la Embajada de España en Beirut, donde se han establecido líneas directas para atender posibles emergencias. Se ha instado a los españoles presentes en Líbano a mantenerse informados a través de las redes sociales y otros medios de la embajada, lo que refleja la necesidad de una respuesta rápida y efectiva ante la incertidumbre que rodea la situación actual.


Albares también ha hecho hincapié en que el Gobierno tiene un plan de contingencia listo para llevar a cabo la evacuación de los aproximadamente 1.000 españoles que residen en el país. Este plan, aunque aún no activado, podría ser implementado de inmediato si las circunstancias así lo requieren, evidenciando la proactividad del Gobierno ante una posible crisis humanitaria.


La situación en Líbano se agrava cada día, con más de 356 muertos reportados tras intensos bombardeos israelíes en áreas clave del país, lo que ha aumentado las tensiones en la región. Hizbolá ha respondido a estos ataques con bombardeos sobre el norte de Israel, lo que ha llevado a un círculo vicioso de violencia que preocupa a analistas y líderes políticos. En este contexto, la comunidad internacional observa con atención, temiendo que el conflicto se expanda aún más.


Además de este enfoque en la evacuación de ciudadanos, el Gobierno español también ha anunciado una partida inicial de ayuda de un millón de euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este movimiento subraya el compromiso de España con la estabilidad en la región y su disposición a ayudar a la población libanesa afectada por el conflicto.


El aeropuerto de Beirut sigue operativo, aunque ha habido cancelaciones de vuelos, lo que lleva a la recomendación de que los españoles con vuelos programados consulten con sus aerolíneas. Este detalle es crucial en un momento en el que la seguridad y la logística se convierten en factores determinantes para la evacuación.


La advertencia de Exteriores también se extiende a zonas específicas del país, como el sur del río Litani y el valle de la Becá, donde el riesgo es considerablemente mayor. Las advertencias son claras: evitar cualquier desplazamiento a estas áreas peligrosas es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos españoles.


En un contexto más amplio, el Gobierno español ha expresado su condena a los ataques militares en Líbano y la necesidad de que todas las partes involucradas en el conflicto respeten la vida de los civiles. La declaración hace hincapié en la importancia de mantener el Derecho Internacional Humanitario y la necesidad de un alto el fuego inmediato en Gaza, lo que podría ayudar a reducir las tensiones en la región.


Finalmente, este momento crítico para España y sus ciudadanos en Líbano pone de relieve la complejidad de la situación en Medio Oriente. La combinación de factores geopolíticos, humanitarios y de seguridad están en juego, y el futuro inmediato de la región dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días.

Ver todo Lo último en El mundo